La Región de Los Lagos enfrenta un panorama incierto en relación con el Presupuesto 2026, lo que ha generado una profunda preocupación entre los consejeros regionales. Los posibles recortes proyectados podrían poner en riesgo la continuidad de obras cruciales y el desarrollo de iniciativas ya priorizadas, afectando directamente a comunidades de Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno y Puerto Montt.
🚨 Llamado Urgente a Parlamentarios por la Salud Regional
Durante la reciente sesión plenaria del Consejo Regional en Puerto Montt, los consejeros hicieron un enérgico llamado a los parlamentarios de la zona. El objetivo es que respalden a la región en la tramitación presupuestaria, asegurando así la inversión en proyectos fundamentales.
El consejero Rodrigo Arismendi, representante de la provincia de Llanquihue, expresó su inquietud por la falta de financiamiento para el diseño del esperado Centro Oncológico de Puerto Montt. A pesar de contar con la Recomendación Social (RS) aprobada y un terreno disponible, ni el Ministerio ni el Gobierno Regional disponen de los 4.000 millones de pesos necesarios para licitar su diseño. Arismendi enfatizó la necesidad de:
- Visibilizar esta situación ante el Congreso Nacional.
- Priorizar el ítem de salud dentro del presupuesto.
- Asegurar el financiamiento para el diseño del Centro Oncológico.
🏥 Centros de Diálisis: Una Urgencia para Comunidades como Hualaihué y Fresia
Por su parte, el consejero César Negrón destacó la importancia de mantener la inversión en infraestructura de salud, especialmente en la creación de nuevos centros de diálisis. Muchas comunas de la Región de Los Lagos, incluyendo Hualaihué y Fresia, requieren con urgencia estas instalaciones, para las cuales ya existen terrenos disponibles. Negrón subrayó que:
- La mejora de la salud pública es una responsabilidad compartida.
- No debe haber diferencias en la atención o inversión, sin importar la comuna.
- Es fundamental asegurar los recursos para estos centros vitales.
🚫 Proyectos en Riesgo: Consecuencias de las Restricciones Presupuestarias
Esta preocupación no es nueva. En septiembre pasado, el Ejecutivo regional ya había expuesto la suspensión temporal de varios convenios debido a restricciones presupuestarias. Entre los proyectos afectados se encuentran:
- 🚌 Programa de transporte urbano con buses eléctricos en Puerto Varas: $3.979 millones.
- 🌉 Programa de puentes menores modulares 2025–2030 del MOP: $31.161 millones.
- ⚕️ Normalización y construcción de infraestructura de salud 2019–2026 del Minsal: $45.664 millones.
- 🏘️ Convenio “Ciudades Más Humanas” entre el MOP y Serviu: $4.694 millones.
Los consejeros coincidieron en que la intervención y el apoyo político de los parlamentarios serán decisivos para defender los recursos de la región. De no concretarse este respaldo, importantes proyectos podrían verse paralizados, comprometiendo significativamente el desarrollo y el bienestar de las comunidades de Los Lagos.