La Comisión de Hacienda del Consejo Regional de Los Lagos ha manifestado una profunda preocupación tras un reciente encuentro con la Dirección de Presupuestos (DIPRES), donde se abordaron temas críticos relacionados con la ejecución presupuestaria para el año 2025 y la distribución de recursos. La reunión telemática, solicitada por la propia Comisión, expuso significativas incertidumbres sobre la disponibilidad de fondos y la gestión financiera que impactan directamente en programas esenciales, como los convenios de habilitación de terrenos con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en la región.
Incertidumbre Financiera y Proyectos Clave en la Región de Los Lagos
Los Desafíos del Presupuesto 2025 y Compromisos de Vivienda
Yasna Vásquez, consejera y presidenta de la Comisión de Hacienda, describió el panorama financiero como complejo. Subrayó que, aunque DIPRES reconoció la deuda que Serviu mantiene, la concreción de los traspasos se vislumbra complicada debido a un escenario presupuestario restrictivo. Vásquez advirtió que los compromisos de vivienda podrían no materializarse antes del cambio de administración. «Los convenios de programación se mantienen, pero con solo dos meses y medio de gestión por delante, es probable que muchos compromisos deban ser asumidos por la próxima administración», señaló, destacando que la situación dependerá en gran medida de los recursos que el actual Gobierno Regional pueda dejar.
Exclusión de Transferencias por Eficiencia Presupuestaria
La preocupación se intensifica al constatar que la Región de Los Lagos fue excluida de una primera etapa de traspasos de eficiencia presupuestaria, que ascendían a más de seis mil millones de pesos. Tras un nuevo corte en julio, la región nuevamente quedó fuera de estas transferencias. La consejera Vásquez expresó la necesidad de obtener una respuesta formal sobre los criterios utilizados para asignar esta eficiencia a otras diez regiones, evidenciando una falta de recursos disponibles en estos ítems y la dependencia de la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional para futuros montos pendientes.
Urgencia por Transparencia y Equidad Regional
La Demanda por Formalidad y Planificación Rigurosa
Francisco Reyes, presidente de la Comisión Provincial Osorno y miembro de la Comisión de Hacienda, enfatizó la necesidad de formalidad y una planificación rigurosa en la ejecución presupuestaria. Reyes solicitó certezas sobre cómo el Gobierno Regional ha abordado la inversión para 2025, buscando comunicar transparencia a la ciudadanía. «Faltan formalidades que permitan transmitir seguridad a la comunidad, no climas apocalípticos, sino certezas reales», comentó, instando a que se entregue información urgente sobre el cumplimiento de plazos para proyectar los presupuestos 2025 y 2026.
Además, el consejero Reyes lamentó que la Región de Los Lagos no figure entre las diez regiones más eficientes del país, según lo indicado por DIPRES. Esta situación ha significado la pérdida de más de seis mil millones de pesos destinados a proyectos en curso. La DIPRES ha sido clara: los recursos se transfieren en función de la ejecución, no para mantenerlos inmovilizados. 🎯 Reyes urgió al Gobierno Regional a cumplir con los compromisos de asignación por provincia, resaltando que en Osorno existen proyectos técnicamente recomendados que, pese a ello, aún carecen de financiamiento, lo que agudiza la desigualdad territorial.
Pasos Hacia la Claridad y la Responsabilidad
Alexis Casanova, también consejero por la provincia de Osorno, coincidió en que la reunión con DIPRES se caracterizó por «incertidumbres e informalidades», reflejando una palpable falta de claridad desde el nivel central respecto a los fondos disponibles para la Región de Los Lagos. Ante este escenario, los consejeros han anunciado el envío de oficios formales al Ministerio de Hacienda y a la DIPRES. 📩 Con estas acciones, buscan requerir explicaciones detalladas sobre los criterios de asignación de recursos y demandar una distribución más equitativa que atienda las necesidades de todas las provincias de la región, asegurando así el cumplimiento de los compromisos presupuestarios en beneficio de la comunidad.