La tranquilidad de la región de Los Lagos se vio alterada por una importante operación policial que desmanteló una compleja red de prestamistas ilegales. Catorce individuos fueron detenidos en la comuna de Castro, incluyendo a una funcionaria pública, en el marco de la “Operación Sin Salida” liderada por la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público. Esta banda, de carácter transnacional, operaba bajo la peligrosa modalidad del “gota a gota”, extorsionando a sus víctimas con altísimas tasas de interés y graves amenazas.
Desarticulación de una Red Transnacional 🚨
La “Operación Sin Salida” se llevó a cabo con una serie de allanamientos simultáneos que abarcaron diversas ciudades de Chile, incluyendo Castro, Chonchi, Puerto Montt, Temuco y Antofagasta. Para esta acción coordinada, se desplegaron alrededor de 60 detectives, quienes trabajaron intensamente para desarticular esta organización criminal. La banda estaba compuesta por diez ciudadanos colombianos —cinco de ellos en situación irregular en el país— y cuatro chilenos, reflejando su estructura y alcance.
Alcance de la Investigación y Rol de Funcionaria Pública 🕵️♀️
La investigación, que se inició en el año 2024, permitió identificar la participación de una funcionaria pública. Aunque inicialmente se mencionó su vínculo con la Municipalidad de Castro, se aclaró que la mujer se desempeñaba en el programa Lazos de la Subsecretaría de Prevención del Delito en Chiloé. Su detención subraya la complejidad y las ramificaciones que estas redes ilícitas pueden alcanzar dentro de la sociedad.
El Peligroso Esquema del «Gota a Gota» 💸
El modus operandi de esta organización era el conocido “gota a gota”, un esquema de préstamos ilegales que somete a las víctimas a un ciclo de endeudamiento y extorsión sin fin. Los prestamistas ofrecían dinero con intereses exorbitantes, llegando a cobrar, por ejemplo, hasta 20.000 pesos por cada 100.000 pesos prestados. Las consecuencias de no cumplir con los pagos eran severas: 😨 los deudores enfrentaban amenazas explícitas, que incluían intimidación verbal y, en casos extremos, advertencias de homicidio, generando un ambiente de terror y desesperación.
Esta práctica delictiva no solo afecta la economía personal de las víctimas, sino que también genera un grave daño social, siendo una clara manifestación del crimen organizado. La expansión de estas bandas en el país es una preocupación creciente, con operaciones vinculadas a redes similares detectadas en regiones como Bío Bío y Valparaíso.
Millonaria Incautación y Extensión Internacional 🌍
Durante los allanamientos, la PDI logró incautar una considerable suma de dinero en efectivo, que asciende a 💰 50 millones de pesos chilenos. Este hallazgo es crucial, ya que además se encontraron otras monedas como:
* 🇨🇴 Pesos colombianos
* 🇩🇴 Pesos dominicanos
* 🇦🇷 Pesos argentinos
* 🇺🇸 Dólares americanos
La diversidad de divisas confirma la naturaleza transnacional de la banda, que extendía sus operaciones más allá de las fronteras chilenas. Las diligencias investigativas continúan a nivel internacional, con la colaboración de Interpol Chile, en un esfuerzo por ubicar y capturar a otros posibles involucrados en diferentes países de América del Sur.
Proceso Judicial en Marcha ⚖️
Los catorce detenidos enfrentan cargos por graves delitos:
* Usura
* Asociación ilícita
* Lavado de activos
Tras su presentación al control de detención, se determinó ampliar su arresto hasta la formalización de cargos, que se realizará próximamente. Es importante destacar, de acuerdo con el artículo 4 del Código Procesal Penal chileno, que los implicados no deben ser considerados culpables hasta que la justicia dicte sentencia definitiva en su contra. La investigación sigue su curso, buscando esclarecer la totalidad de la estructura operativa y el alcance de esta peligrosa red criminal.