Publicaciones relacionadas:

calendario-de-feriados-en-agosto-y-lo-que-resta-del-ano

Calendario de Feriados en Agosto y lo que Resta del Año

beca-practica-tp-accede-a-65-000-de-junaeb

Beca Práctica TP: Accede a $65.000 de Junaeb

aguinaldo-fiestas-patrias-2025-fechas-y-montos-para-pensionados

Aguinaldo Fiestas Patrias 2025: Fechas y Montos para Pensionados

subsidio-de-arriendo-2025-fechas-y-requisitos-clave-para-postular

Subsidio de Arriendo 2025: Fechas y Requisitos Clave para Postular

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos y Montos del Nuevo Aporte Previsional

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos y Montos del Nuevo Aporte Previsional

Impacto Vial: Postes Saesa Chocados Aumentan en Los Lagos

impacto-vial-postes-saesa-chocados-aumentan-en-los-lagos

La Región de Los Lagos ha sido testigo de un preocupante aumento en los accidentes de tránsito que involucran colisiones contra postes de tendido eléctrico. Durante el primer semestre de 2025, la empresa distribuidora Saesa ha reportado un total de 131 postes chocados en las provincias de Llanquihue y Palena, lo que representa un incremento del 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos incidentes, que destacan como una de las principales causas de interrupción en el suministro eléctrico, han afectado a más de 130 mil clientes, generando prolongadas suspensiones del servicio y diversos inconvenientes para la comunidad.

Un Problema que Impacta el Suministro Eléctrico y la Comunidad

Los accidentes vehiculares que afectan la infraestructura eléctrica no solo causan cortes de energía, sino que también implican un arduo trabajo de reposición por parte de las cuadrillas de Saesa. Estas labores suelen alterar el tránsito vehicular y requieren la desconexión del suministro en las zonas afectadas para garantizar la seguridad del personal técnico.

Durante el período de enero a junio de 2025, el tiempo promedio de suspensión del servicio debido a estos choques osciló entre 6 y 8 horas, lo que subraya la magnitud de las interrupciones y las molestias ocasionadas a los residentes y conductores. La complejidad de las reparaciones se incrementa cuando se dañan postes de baja y media tensión, cables, tensores y equipos transformadores. Dependiendo de la magnitud del daño y la ubicación, los trabajos pueden extenderse de 4 a 12 horas.

Llamado a la Prevención y Responsabilidad Vial

Francisco Fernández, jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Puerto Montt, expresó su profunda preocupación ante el alza de estos incidentes. «Esta es una situación muy preocupante, principalmente porque afecta el servicio de nuestros vecinos y como vemos, lejos de disminuir es un indicador que va en alza», señaló Fernández. Además, enfatizó las consecuencias negativas que estos accidentes conllevan:
* Impacto directo en la continuidad del servicio eléctrico.
* Molestias e inconvenientes para los ciudadanos.
* Desperfectos en equipos y artículos eléctricos.
* Riesgo de lesiones y pérdida de vidas humanas.

El ejecutivo hizo un llamado a los automovilistas a extremar los resguardos y a conducir de manera defensiva, especialmente durante el segundo semestre, cuando las condiciones climáticas invernales pueden afectar la visibilidad y el estado de las vías. Es crucial 👉 respetar la normativa del tránsito, los límites de velocidad y mantenerse atentos a las condiciones del camino para circular con seguridad.

Canales de Contacto para Reportar Anormalidades

Saesa recordó a sus clientes la disponibilidad de diversos canales de contacto para reportar cualquier anomalía en el suministro eléctrico. Los usuarios pueden utilizar:
* La oficina virtual.
* El botón «Estoy sin luz» en el sitio web oficial: www.saesa.cl.
* La línea de atención gratuita: 📞 800 600 801.
* Las redes sociales: 🐦 @Saesa en Twitter y 🔵 @Saesachile en Facebook.

La colaboración de la comunidad es fundamental para identificar y solucionar rápidamente los problemas que puedan surgir en la red eléctrica, contribuyendo a un servicio más eficiente y seguro para todos.

Compartir: