Un fascinante evento astronómico ha captado la atención de la comunidad científica y de aficionados: un posible impacto en Saturno. El pasado 5 de julio, Mario Rana, un astrónomo amateur que colabora con el proyecto DeTeCt de la NASA, un programa dedicado a analizar imágenes para detectar impactos luminosos en planetas gaseosos gigantes, se percató de un destello inusual en el costado izquierdo de Saturno. Este hallazgo sugiere que un objeto desconocido, posiblemente un asteroide o un cometa, podría haberse estrellado contra el gigante anillado.
La Detección y el Llamado a la Comunidad Científica
El evento fue rápidamente reportado por el investigador Marc Delcroix a través del Observatorio y Laboratorio Virtual Planetario (PVOL). En su informe, Delcroix hizo un llamado urgente a la comunidad científica y a los aficionados para recopilar la mayor cantidad de imágenes y videos del momento exacto del supuesto impacto. «El brevísimo destello de impacto se produjo en Saturno el 5 de julio de 2025, entre las 09:00 y las 09:15 UT. Es muy importante conseguir otros videos de Saturno tomados durante ese lapso de tiempo», señala el informe del PVOL.
¿Cómo Confirmar un Impacto Planetario?
La confirmación de un impacto en un planeta gaseoso como Saturno no es sencilla. Aunque el destello registrado por Rana podría ser una evidencia, los astrónomos siguen lineamientos estrictos. Leigh Fletcher, profesor de ciencia planetaria de la Universidad de Leicester (Reino Unido), explicó a New Scientist el procedimiento clave: «Si solo una persona ve este destello, aún hay una gran probabilidad de que no sea real. Solo será una pequeña mancha en sus observaciones. Pero si alguien más vio el mismo destello, fantástico, tenemos un impacto».
Ricardo Hueso, de la Universidad del País Vasco (España) y también parte del proyecto DeTeCt, añadió que el equipo está trabajando para discernir si lo observado es una «firma de un impacto débil o si es solo un píxel ruidoso en la cámara».
La Dificultad de Observar Impactos en Gigantes Gaseosos
A diferencia de planetas rocosos como la Tierra, donde los impactos dejan cráteres o marcas visibles, en las capas gaseosas externas de Saturno, compuestas principalmente de helio e hidrógeno, los rastros de impacto no son evidentes y pueden desaparecer rápidamente.
Estudios anteriores sugieren que los objetos grandes (de más de un kilómetro de diámetro) chocan contra Saturno una vez cada 3.125 años en promedio, mientras que las rocas pequeñas podrían impactar el planeta entre siete u ocho veces al año. Sin embargo, capturar el momento exacto de estos impactos es extremadamente difícil, y de confirmarse, este sería el primer registro visual de un evento de esta magnitud en Saturno.
Descartado por Ahora, pero la Investigación Continúa
A pesar del entusiasmo inicial, los representantes del proyecto DeTeCt han descartado, por ahora, la confirmación del impacto en Saturno. La razón es que el destello registrado por Mario Rana no fue corroborado por ninguna otra cámara o recopilación de datos. La ciencia requiere múltiples evidencias para validar un hallazgo de esta magnitud, y la búsqueda de más información continúa.
Para mantenerte informado sobre las últimas noticias de la región, te invitamos a unirte a nuestro Canal de WhatsApp y suscribirte a la Newsletter de FrutillarHoy. También puedes unirte a la Comunidad de Frutillar en WhatsApp para estar al tanto de todo lo que sucede en Frutillar.
Fuente: dw.com