Publicaciones relacionadas:

puerto-montt-sera-sede-del-criterium-copec-un-espectaculo-de-ciclismo-y-running-para-la-region-de-los-lagos

Puerto Montt Será Sede del Criterium Copec: Un Espectáculo de Ciclismo y Running para la Región de Los Lagos

chile-un-pais-de-contrastes-geograficos-y-culturales-alberga-ciudades-que-son-verdaderos-motores-de-desarrollo-y-centros-de-vida-si-bien-la-importancia-puede-medirse-de-diversas-maneras-como-la-po

Ciudades clave de Chile: Santiago, Valparaíso, Concepción

sernac-prioriza-fiscalizacion-en-tiendas-y-servicios

SERNAC Prioriza Fiscalización en Tiendas y Servicios

transformacion-digital-pymes-los-lagos-gira-pais-digital

Transformación Digital Pymes Los Lagos: Gira País Digital

estudio-sernac-percepcion-y-uso-de-etiquetado-energetico-en-electrodomesticos

Estudio SERNAC: Percepción y Uso de Etiquetado Energético en Electrodomésticos

Familias de Frutillar celebran nuevo conjunto habitacional Portal Los Manzanos

Frutillar – Más de 100 familias ya habitan el conjunto habitacional Portal Los Manzanos, inaugurado en octubre de 2024, en la comuna de Frutillar. Este proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) destaca por ser un modelo de integración social, ya que reúne viviendas adquiridas tanto con subsidio habitacional como con recursos propios o créditos hipotecarios.

Las nuevas viviendas han transformado la calidad de vida de sus habitantes, brindando seguridad, espacios amplios y un entorno organizado. La vecina Elsa Raimil compartió su experiencia con entusiasmo:

“Es un sueño hecho realidad. Estoy muy agradecida. El sitio es cerrado, grande y muy seguro para mis hijos”.

Otra beneficiaria, Clementina Escobar, expresó:

“Mi casa es hermosa. Gracias al subsidio pasé de postular a un departamento a recibir una vivienda con tres dormitorios, patio y más. Estoy enamorada de mi casa”.

🏘️ Un barrio pensado para la comunidad

El conjunto cuenta con 129 viviendas y una inversión cercana a los 3.800 millones de pesos, incorporando:

  • Áreas verdes y juegos infantiles
  • Juegos inclusivos y equipamiento deportivo
  • Dos minimarkets
  • Calles urbanizadas y espacios comunitarios

El seremi de Vivienda, Fabián Nail, destacó que este tipo de proyectos no solo entregan hogares, sino que fomentan el desarrollo de barrios organizados:

“Nos interesa cómo se forma la comunidad, desde la junta de vecinos hasta la gestión de espacios comunes y servicios como iluminación y recolección de residuos”.

Por su parte, Christian Flores, director (s) del SERVIU, subrayó la rapidez del proceso bajo el programa DS-19, con tiempos de construcción cercanos al año y medio:

“Esto permite que las familias puedan resolver sus necesidades de habitabilidad con mayor prontitud”.

Compartir: