Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Piloto de la ULagos Lidera Expedición Científica en Patagonia

Piloto de la ULagos Lidera Expedición Científica en Patagonia

La Región de Los Lagos celebra un hito significativo en la exploración científica marina con la primera expedición del Buque de Instrucción Marítima (BIM) Capitán Williams, comandada por Esteban Ampuero, un talentoso piloto costero egresado de la Universidad de Los Lagos. Esta travesía, que se extendió por más de 15 días, no solo marca un avance en la investigación oceanográfica en la Patagonia norte de Chile, sino que también destaca el compromiso de la región con la formación de profesionales marítimos.

Un Viaje Épico por la Patagonia Norte

El 26 de septiembre, el BIM Capitán Williams zarpó desde Puerto Montt, iniciando un recorrido que lo llevó a través de la Laguna San Rafael, el archipiélago de Chiloé, los intrincados canales del archipiélago de Chonos, Puerto Cisnes y Melinka. Este viaje pionero se enmarca en el proyecto ANID Embarcaciones, cuyo objetivo principal es la construcción de la huella espectral y el estudio de los patrones oceanográficos de los fiordos y canales de la Patagonia chilena. La expedición contó con un equipo multidisciplinario, compuesto por 12 científicos y 7 tripulantes, incluyendo investigadores senior, estudiantes de pre y postgrado, y especialistas de diversas instituciones como:

  • Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos.
  • Universidad de Valparaíso.
  • Universidad Austral de Chile.
  • Instituto Alfred Wegener de Alemania.

Para Esteban Ampuero, oriundo de Puerto Montt, esta experiencia representó un giro en su carrera. Acostumbrado a la navegación en el rubro acuícola, Ampuero describió esta primera incursión científica como «épica», destacando la oportunidad de unir la navegación con la ciencia y la gratificante experiencia de trabajar con un equipo joven y entusiasta.

La Formación Marítima como Pilar del Desarrollo Regional

La historia de Esteban Ampuero es un claro ejemplo del impacto de la educación local en el desarrollo profesional y regional. Su pasión por el mar, que nació durante su infancia en la isla Butachauques y sus experiencias en la pesca artesanal, lo llevó a la Universidad de Los Lagos, donde cursó el programa de Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero. Esta elección le permitió cumplir su sueño de ser capitán sin alejarse de sus raíces en Puerto Montt.

Natacha González, directora docente de las carreras de Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero y Electromecánica Marítima de la ULagos, expresó el orgullo de la institución por el desempeño de Ampuero. «Nos llena de orgullo que nuestros estudiantes asuman nuevos desafíos y con éxito en su desempeño, como ha sido el caso de Esteban. Es un aliciente para nosotros como cuerpo docente de las carreras marítimas y un estímulo para nuestro estudiantado», comentó González. Este tipo de logros reafirma la importancia de la educación superior en la región para formar talento que contribuya al desarrollo sostenible del sector marítimo.

ARMASUR y el Compromiso con la Marina Mercante del Sur Austral

El BIM Capitán Williams, construido por ARMASUR, se destaca como el primer buque de formación marítima civil de Chile. Su diseño versátil permite tanto la educación como la investigación, consolidándose como una plataforma esencial para el desarrollo sostenible de la marina mercante del sur austral. Manuel Bagnara, gerente general de ARMASUR, enfatizó la importancia de este logro: «En ARMASUR nos llena de alegría ver que el capitán del BIM Capitán Williams en esta expedición fue un joven del sur austral que hizo del mar su vocación ¡Qué orgullo saber que estudió una de las carreras que impulsamos junto a la Universidad de Los Lagos! Es una muestra concreta de lo que logramos cuando trabajamos juntos por formar talento en nuestra región».

La expedición no solo se limitó a la investigación, sino que también incluyó valiosas actividades de divulgación científica. En diversas paradas a lo largo de la ruta, estudiantes de establecimientos educacionales tuvieron la oportunidad de conocer el instrumental científico a bordo y aprender sobre la experiencia investigativa en terreno, acercando la ciencia y el mar a las nuevas generaciones. Historias como la de Esteban Ampuero inspiran y demuestran cómo la colaboración entre instituciones educativas y el sector privado puede impulsar un futuro prometedor para la comunidad marítima regional.

Compartir: