El Instituto de Previsión Social (IPS) ha intensificado sus campañas de difusión sobre la Pensión Garantizada Universal (PGU), con un enfoque particular en las mujeres. Este esfuerzo busca destacar el significativo impacto que este beneficio estatal tiene en la población femenina, la cual representa una parte mayoritaria de los actuales beneficiarios.
La PGU con Rostro Femenino: Cifras que Hablan
A nivel nacional, más de 2 millones 332 mil personas reciben la Pensión Garantizada Universal o el beneficio equivalente del Aporte Previsional Solidario de Vejez. De este universo, una cifra destacable de 1 millón 360 mil son mujeres, constituyendo un 58% del total de beneficiarios. Esta preponderancia femenina subraya la importancia de la PGU como un pilar fundamental en la seguridad económica de las mujeres mayores en Chile.
En la Región de Los Lagos, el impacto también es notable:
- Más de 114 mil personas reciben la PGU o el Aporte Previsional Solidario de Vejez.
- De ellas, más de 64 mil son mujeres.
Estos datos refuerzan el compromiso del IPS de asegurar que las mujeres conozcan y accedan a este apoyo crucial.
Ampliación y Aumento de la PGU: Novedades Relevantes
El Seremi de Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, enfatizó el compromiso gubernamental con las personas mayores, destacando la reciente ampliación de la cobertura. «Este avance en la Pensión Garantizada Universal es una señal clara del compromiso del Gobierno con las personas mayores. Ampliar la cobertura a beneficiarios y beneficiarias de leyes de reparación con 82 años y más, es reconocer su aporte y entregarles más seguridad económica en una etapa donde cada apoyo es fundamental», señaló Ebner.
Además, se han anunciado mejoras significativas en el monto del beneficio:
- A partir de septiembre próximo, el monto de la PGU aumentará de $224.004 a $250.000 para quienes tengan 82 años o más y ya reciban el beneficio.
- En septiembre de 2026, el aumento se aplicará a las personas de 75 o más años.
- Finalmente, en septiembre de 2027, el incremento corresponderá a quienes tengan 65 años o más.
Estos incrementos buscan mejorar progresivamente la calidad de vida de los adultos mayores, proporcionando una mayor seguridad económica.
Beneficiarios de Leyes de Reparación: Un Nuevo Acceso a la PGU
Gracias a la Reforma de Pensiones, un grupo adicional de personas ahora tiene derecho a la PGU:
- Se trata de beneficiarios y beneficiarias de leyes de reparación (Valech, Rettig, Exonerados o de Gracia) que tengan 82 años o más.
- Es requisito que estas personas estén inscritas previamente en el Registro Social de Hogares.
- Pueden solicitar la PGU a través de los canales de atención del IPS.
Marcelo Álvarez Curumilla, director regional del IPS, hizo un llamado especial: «Hacemos un especial llamado a cerca de 260 mujeres que hoy reciben pensiones por leyes Valech, Rettig, Exonerados o de Gracia en la Región de Los Lagos, que tienen 82 años y más, para que soliciten la PGU en cualquiera de nuestras sucursales ChileAtiende o en los demás canales de atención habilitados».
¿Cómo Solicitar la PGU?
El IPS pone a disposición diversas alternativas para que las personas puedan acceder a este importante beneficio:
- 📍 En sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social.
- 🌐 Por Internet: Visitando www.chileatiende.cl (se abre en una nueva ventana) con ClaveÚnica. También es posible realizar la solicitud por Videoatención en el mismo sitio, sin necesidad de ClaveÚnica.
- 🏢 En el municipio, AFP o compañías de seguros (si se está afiliado a una de estas entidades).
Requisitos Esenciales para Obtener la PGU
Para acceder a la Pensión Garantizada Universal, es fundamental cumplir con los siguientes criterios:
- Edad: Tener 65 años o más.
- Nivel Socioeconómico: No integrar un grupo familiar del 10% más rico de la población del país (determinado por el IPS).
- Pensión Base: Tener una pensión base calculada menor o igual a $1.210.828 (el beneficio por ley de reparación no se considera como parte de la pensión base).
- Residencia: Acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años de edad, y 4 de los últimos 5 años anteriores a la fecha de la solicitud.
Más Información y Contacto
Para resolver dudas o buscar más detalles, los interesados pueden visitar:
- www.chileatiende.cl (se abre en una nueva ventana)
- www.ips.gob.cl (se abre en una nueva ventana)
Además, se encuentran disponibles las redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram, los Call Center 101 y 600 440 0040, y las más de 200 sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social.