Publicaciones relacionadas:

muelle-de-llanquihue-historia-y-belleza-lacustre

Muelle de Llanquihue: Historia y Belleza Lacustre

salmonchile-inversion-record-y-sostenibilidad-impulsan-al-salmon-chileno

SalmonChile: Inversión Récord y Sostenibilidad Impulsan al Salmón Chileno

servicio-de-salud-del-reloncavi-refuerza-seguridad-para-personal-de-salud

Servicio de Salud Del Reloncaví Refuerza Seguridad para Personal de Salud

ust-impulsa-ciencia-abierta-con-proyecto-anid-acceso-al-conocimiento-cientifico

UST Impulsa Ciencia Abierta con Proyecto ANID: Acceso al Conocimiento Científico

WhatsApp Image 2025-09-05 at 14.54.07

Frutillar Habilita el 4137: Nuevo Número Directo para Emergencias y Seguridad

Pensión Garantizada Universal: Aumento a $250 Mil y Beneficios de la Reforma de Pensiones

pension-garantizada-universal-aumento-a-250-mil-y-beneficios-de-la-reforma-de-pensiones

A partir de este mes de septiembre de 2025, los adultos mayores de Chile comienzan a ver los frutos de la Reforma de Pensiones, con un significativo aumento en la Pensión Garantizada Universal (PGU). La medida, que eleva el monto a $250.000 para los pensionados mayores de 82 años, fue destacada por el diputado Fernando Bórquez, quien enfatizó la importancia del acuerdo legislativo alcanzado a principios de año, proyectado para mejorar la calidad de vida de cerca de tres millones de chilenos.

El Impulso a la PGU: Un Aumento Gradual para Millones de Adultos Mayores

El incremento de la PGU se implementará de manera escalonada, asegurando que un número creciente de beneficiarios acceda a este apoyo económico vital. El diputado Bórquez, representante del Distrito 26 de la Región de Los Lagos, detalló el cronograma de aplicación:

  • 📈 Septiembre 2025: Aumento a $250.000 para pensionados mayores de 82 años.
  • 🗓️ Septiembre 2026: El alza se extenderá a los adultos mayores de 75 años.
  • ➡️ Septiembre 2027: Finalmente, el beneficio incluirá al resto de los beneficiarios de la PGU.

Este plan de implementación progresiva es una de las principales medidas impulsadas durante la tramitación de la Reforma de Pensiones, aprobada a fines de enero pasado.

Hacia un Sistema Más Equitativo: Beneficios Adicionales de la Reforma

La Reforma de Pensiones va más allá del aumento de la PGU, introduciendo otras mejoras sustanciales para los pensionados y futuros jubilados. A partir de enero de 2026, se iniciará el pago de los beneficios asociados al Seguro Social Previsional, un pilar clave para la equidad y el fortalecimiento del sistema.

Corrigiendo Brechas Históricas: Impacto en las Mujeres

Uno de los focos principales de esta reforma es corregir las desigualdades que históricamente han afectado a las mujeres en sus jubilaciones. Gracias a un beneficio extra por años de cotización y el nuevo esquema, se estima que:

  • 👩‍🦳 Mujeres: Verán un aumento promedio de casi $200 mil en sus pensiones.
  • 👨‍🦳 Hombres: Experimentarán un incremento cercano a los $140 mil.

Este cálculo no considera el ahorro adicional que se generará al subir la cotización total al 18,5%.

Cuentas Individuales Reforzadas y el Valor del Diálogo Político

El diputado Bórquez valoró especialmente que la totalidad de la cotización destinada a fondos de pensiones, que incluye el aporte de los trabajadores (10%) y el de los empleadores (8,5%), además de lo que inicialmente irá al Seguro Social, se integrará en las cuentas individuales de los trabajadores. Esto fortalece la capitalización individual y ofrece mayor seguridad a largo plazo.

En sus declaraciones, Bórquez enfatizó el logro de este consenso: «Después de mucha espera, por fin podemos decir que a contar de hoy se empezarán a ver todos los beneficios asociados a la Reforma de Pensiones que aprobamos a principios de este año. […] Finalmente logramos sacar adelante un acuerdo que en el corto plazo favorecerá a cerca de tres millones de adultos mayores y a futuro permitirá mejorar las pensiones de todos los chilenos, que es lo único que debería importarnos.» 🤝

El legislador reiteró la importancia del diálogo: «Todos estos beneficios, que se empezarán a ver a contar de hoy, nos demuestran que con diálogo y mucho compromiso sí es posible avanzar en reformas significativas que generen un impacto real en las personas.» Este avance representa un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Chile, demostrando que los acuerdos políticos pueden traducirse en beneficios tangibles para la ciudadanía.

Compartir: