La comunidad de pescadores de Bahía Mansa, en la Región de Los Lagos, ha levantado la voz de preocupación ante la inminente llegada del 2 de noviembre de 2025, fecha crucial para el inicio de las obras del significativo proyecto de mejoramiento de su caleta. A pesar de que esta iniciativa, con una inversión superior a los 9 mil millones de pesos, es largamente esperada, la inquietud radica en la falta de un plan de reubicación claro y concreto para los locatarios y pescadores que deben desalojar el área antes de la fecha señalada.
Obras de Mejoramiento: Un Anhelo con Incertidumbres
El proyecto de «Mejoramiento Integral de la Caleta Pesquera de Bahía Mansa» contempla la construcción de un nuevo muelle exclusivo, mejoras al muelle existente, y la creación de modernas instalaciones para el trabajo y procesamiento de productos del mar. Si bien el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha confirmado la adjudicación de estas obras, que se extenderán por 570 días, la comunidad se enfrenta a un escenario de incertidumbre logística.
¿Dónde Irán los Pescadores? La Pregunta sin Respuesta
Elías Salinas, presidente del Consejo de Administración de la caleta de Bahía Mansa, ha manifestado que, a pocos días del cierre perimetral para el inicio de las faenas, no existe claridad sobre dónde serán reubicados los pescadores y locatarios. Esta situación genera una gran preocupación, ya que implica:
- 🗓️ **Fecha Límite:** Los afectados deben abandonar la caleta antes del 2 de noviembre de 2025.
- 🚫 **Varadero Inhabilitado:** Los armadores verán restringida su actividad al uso del muelle, ya que el varadero quedará fuera de servicio.
- 📦 **Retiro de Equipos:** Los pescadores deben retirar de sus garitas elementos esenciales como estanques de combustible y equipos de buceo, enfrentando dificultades por la distancia a sus hogares y la falta de vehículos para el transporte.
Entre las propuestas planteadas por los mismos pescadores se encuentra la instalación de contenedores o construcciones ligeras que puedan servir como reemplazo temporal para sus garitas y el almacenamiento de sus materiales.
Diálogo con Autoridades y Próximos Pasos
Salinas indicó que personal municipal ha visitado la zona para evaluar alternativas sugeridas por la comunidad. Extraoficialmente, se les ha informado que el próximo martes 21 de octubre de 2025 se entregaría una respuesta sobre los posibles lugares de reubicación temporal. Sin embargo, esta información aún no ha sido formalizada, manteniendo a los pescadores en vilo.
Desde el municipio de San Juan de la Costa, se ha asegurado que se trabaja coordinadamente con la Dirección de Obras Portuarias y la empresa adjudicataria, Ingeniería y Construcciones Harcha Ltda., para generar las obras necesarias de ordenamiento dentro de la caleta y así mantener la actividad económica durante los casi dos años de ejecución del proyecto. Es importante señalar que estas gestiones no cuentan con financiamiento dentro del proyecto original y aún no se concretan.
Adicionalmente, el dirigente Elías Salinas solicitó una reunión en terreno con la Subsecretaría de Pesca, la cual fue comprometida para la quincena de octubre pero, hasta la fecha de esta publicación, no se ha materializado. La comunidad espera que estas instancias de diálogo se concreten pronto para encontrar soluciones a la continuidad de su labor esencial.
Impacto y Expectativas para la Comunidad
El proyecto de mejoramiento de la caleta de Bahía Mansa representa una oportunidad significativa para el desarrollo local, dignificando las condiciones laborales de los pescadores y potenciando el turismo. No obstante, la falta de un plan de reubicación claro antes del inicio de las obras genera una tensión palpable entre el progreso de la infraestructura y la necesidad de asegurar la subsistencia de las familias que dependen de la pesca artesanal. La comunidad confía en que las autoridades y las entidades responsables del proyecto logren establecer un camino claro y de apoyo para los pescadores durante esta importante etapa de transformación.