La Autoridad Marítima de Chile intensifica sus operativos de fiscalización en los cuerpos de agua de la Región de Los Lagos, una labor esencial para la protección de sus valiosos recursos acuáticos. Recientemente, durante un patrullaje preventivo en el emblemático Lago Llanquihue, se logró un importante decomiso de salmón extraído ilegalmente, reforzando el compromiso con la preservación del ecosistema y el cumplimiento de la normativa vigente.
Intensa Fiscalización en Lago Llanquihue Revela Pesca Ilegal
En un procedimiento llevado a cabo la mañana del viernes 24 de octubre de 2025, personal de la Capitanía de Puerto de Puerto Varas detectó una actividad ilícita que culminó con la incautación de más de 25 kilogramos de salmón. Este hallazgo se complementó con el decomiso de 500 metros de redes, herramientas habituales en la pesca ilegal. El operativo, parte de los esfuerzos continuos de la Autoridad Marítima, busca salvaguardar la biodiversidad del Lago Llanquihue.
El Capitán de Puerto de Puerto Varas, Capitán de Corbeta Litoral Claudio Villalobos, destacó la importancia de estas acciones. «Tras un patrullaje preventivo en el Lago Llanquihue, se detectó una embarcación que mantenía en su interior recursos biológicos, además de artes utilizados para la pesca ilegal», señaló. Añadió que la «Autoridad Marítima continuará realizando estos patrullajes preventivos, con el objetivo de prevenir y evitar que los recursos biológicos sigan siendo extraídos de forma ilícita».
Por instrucción del Fiscal de turno, el salmón incautado fue destruido, mientras que la embarcación y las redes permanecen en custodia. El individuo involucrado fue puesto en libertad, apercibido bajo el artículo N° 26 del Código de Procedimiento Penal. Estas medidas subrayan la firme postura de las autoridades frente a las prácticas que atentan contra el patrimonio natural de la región.
Protección del Ecosistema: Un Compromiso Constante
Las acciones de fiscalización que lleva a cabo la Autoridad Marítima en el Lago Llanquihue y otros cuerpos de agua de la región son fundamentales para evitar la extracción ilícita de recursos. Este esfuerzo no solo apunta a proteger el medio ambiente acuático, sino también a resguardar la riqueza natural que Chile posee. La vigilancia constante es una herramienta clave para mantener el equilibrio ecológico y la sostenibilidad de los recursos.
Normativa Vigente para una Pesca Recreativa Sostenible
Es crucial recordar que la Región de Los Lagos se encuentra en temporada de pesca recreativa, un periodo en el que se enfatiza la práctica de «pesca con devolución» para todas las especies de truchas y fauna íctica nativa. Estas regulaciones buscan asegurar que la actividad sea disfrutable y, a la vez, respetuosa con el medio ambiente.
Claves del Reglamento de Pesca Recreativa:
Para una práctica responsable y enmarcada en la ley, es importante considerar los siguientes puntos:
- 🎣 Uso exclusivo de señuelo artificial: Con un máximo de un anzuelo simple y sin rebarba.
- ♻️ Pesca con devolución: Aplicable a todas las especies de truchas y fauna íctica nativa.
- 💧 Devolución en óptimas condiciones: Los peces capturados deben ser devueltos al agua en el mejor estado posible, incluso si muestran signos de mortalidad, para que sean aprovechados por la fauna local.
- 🚫 Prohibición de pesca: Desde cualquier puente de carretera o camino que cruce los ríos Maullín, Rahue, Pilmaiquén y Puelo o sus respectivos afluentes.
- ❌ Instrumentos prohibidos: No se permite el uso de tenazas, ganchos o «bicheros» para sujetar a los peces.
- 🌙 Pesca nocturna restringida: Prohibida entre las 22:00 y las 06:00 horas del día siguiente.
- 🗑️ Cero residuos: Se prohíbe el eviscerado de peces y el arrojo de cualquier tipo de basura en cursos de agua y riberas.
- 🧼 Prevención del Didymo: Para evitar la propagación de microorganismos invasores, se recomienda lavar embarcaciones, trajes, equipos y aparejos de pesca antes y después de su uso con soluciones específicas (detergente, cloro o sal).
Estas directrices son vitales para preservar la belleza y riqueza de los ecosistemas acuáticos del sur de Chile, garantizando que futuras generaciones también puedan disfrutar de sus recursos naturales.