Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

PGU: Fecha Clave para Nuevo Reajuste y Aumento en 2026

PGU: Fecha Clave para Nuevo Reajuste y Aumento en 2026

La Pensión Garantizada Universal (PGU) en Chile, un beneficio crucial para la tercera edad, se prepara para un nuevo reajuste automático que impactará positivamente a miles de jubilados. Este próximo ajuste, fundamental para mantener el poder adquisitivo de los pensionados frente a la inflación, se realizará en una fecha específica y bajo criterios preestablecidos por la ley. La comunidad de Frutillar y sus alrededores sigue de cerca estas actualizaciones, consciente de su relevancia en la economía familiar de sus habitantes mayores.

¿Cuándo y cómo se reajustará la PGU?

El reajuste de la PGU se efectuará el 📅 1 de febrero de 2026. Esta fecha marca el inicio de un nuevo cálculo que busca actualizar el monto del beneficio.

El mecanismo de reajuste está claramente definido en el Artículo 17 de la Ley 21.419, que rige la PGU. Este establece que los valores del beneficio 📊 «se reajustarán automáticamente el 1 de febrero de cada año, en el cien por ciento de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas, en el año calendario anterior al del reajuste».

Esto significa que el aumento se basará en el 📈 100% de la variación del IPC del año 2025.

Impacto en los montos actuales de la PGU

Actualmente, los montos de la PGU presentan una diferencia:
* Desde septiembre de 2025, las personas 👴 mayores de 82 años reciben un monto de $250.000.
* El resto de los beneficiarios, que son los pensionados 🧑‍🦳 mayores de 65 años, continúan recibiendo un monto base de $224.004.

Es importante destacar que este reajuste por IPC beneficiará a todos los receptores de la PGU. Esto incluye tanto a quienes reciben el monto base de $224.004, que verán incrementada su pensión, como a aquellos que ya perciben los $250.000, quienes también recibirán una cifra mayor a partir de febrero de 2026.

Expansión gradual de la PGU: ¿Quiénes se sumarán a los $250.000?

La reforma de pensiones contempla una expansión gradual del monto de $250.000:
* En 🗓️ septiembre de 2026, la PGU de $250.000 llegará a quienes tengan 75 años o más.
* Para 🗓️ septiembre de 2027, se espera que este monto beneficie a todos los elegibles, es decir, a los pensionados mayores de 65 años.

Esta implementación progresiva busca asegurar que, con el tiempo, un mayor número de adultos mayores acceda al beneficio más alto, consolidando el apoyo estatal a este importante segmento de la población.

Contexto de la reforma previsional

La PGU es una pieza clave de la reforma de pensiones promulgada en 2025. Esta reforma no solo contempla el incremento gradual de la PGU, sino también un aumento progresivo en las cotizaciones de los empleadores. Se prevé un alza del 1% en agosto de 2025, que alcanzará un total del 8,5% para 2033. Parte de estos fondos se destinarán a financiar el Seguro Social Previsional, que complementa la pensión garantizada.

De esta manera, la PGU no solo experimenta un aumento nominal impulsado por la reforma, sino que también se ajusta anualmente por la inflación, garantizando así la preservación del poder adquisitivo de los pensionados.

Compartir: