La Pensión Garantizada Universal (PGU) se prepara para un importante aumento, una excelente noticia para las personas mayores en Chile. A partir del 2 de septiembre de 2025, el monto de este beneficio estatal se incrementará de $224.000 a $250.000 mensuales, gracias a la Reforma de Pensiones, que ha sido impulsada por el Gobierno y aprobada por el Congreso. Este reajuste busca mejorar significativamente los ingresos de los adultos mayores, contribuyendo a una mayor estabilidad económica.
Este aumento se aplicará de forma progresiva, comenzando con los beneficiarios de 82 años o más, quienes verán reflejado el incremento de manera automática en sus pagos desde septiembre de este año. Para otros tramos etarios, el beneficio se irá extendiendo gradualmente según un calendario preestablecido.
¿Cómo solicitar la PGU? Opciones online y presenciales
Para aquellos que deseen postular a la PGU, existen diversas vías que facilitan el proceso:
- 💻 Postulación online:
- Ingresar a la página oficial de ChileAtiende.
- Proporcionar el RUT y la fecha de nacimiento.
- Hacer clic en «Consultar» para verificar la elegibilidad y postular.
- 📞 Videollamada:
- Acceder a la plataforma de solicitud de videollamada de ChileAtiende.
- Completar los datos requeridos.
- Marcar la casilla de declaración de veracidad de la información y hacer clic en «Solicitar videollamada».
- 🚶 Postulación presencial:
- Dirigirse a cualquier oficina de ChileAtiende.
- Explicar el motivo de la visita, ya sea para conocer la elegibilidad o para revertir una asignación propuesta por el IPS (Instituto de Previsión Social). El IPS realiza proyecciones para recomendar el beneficio más adecuado.
Es importante recordar que quienes ya reciben la PGU no necesitan realizar ningún trámite adicional para acceder al aumento; este se aplicará de forma automática según el grupo de edad correspondiente.
Requisitos clave para acceder a la PGU
Para ser beneficiario de la Pensión Garantizada Universal, es fundamental cumplir con una serie de criterios establecidos:
- 🗓️ Edad: Tener 65 años o más. Se puede iniciar la solicitud a partir de los 64 años y 9 meses.
- 📉 Situación socioeconómica: No pertenecer al 10% de la población con mayores ingresos del país. Esto se verifica a través del Puntaje de Focalización Previsional, que utiliza datos del Registro Social de Hogares (RSH) y considera los ingresos y necesidades del grupo familiar.
- 🇨🇱 Residencia en Chile: Acreditar residencia en el territorio chileno mediante el certificado de viajes de la PDI, cumpliendo dos condiciones simultáneas:
- Un período no menor a 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad.
- Un período no menor a cuatro años de residencia en los últimos cinco años anteriores a la solicitud.
- 💰 Pensión base: Contar con una pensión base igual o inferior a $1.210.828, que incluye la Pensión Autofinanciada (PAFE) calculada por la AFP, junto con otras pensiones (supervivencia, accidentes de trabajo, sistema antiguo).
¿Qué hacer si la solicitud es rechazada? Cómo apelar
En caso de que la postulación a la PGU sea denegada o si hay desacuerdo con la asignación, los usuarios tienen la opción de apelar. Los reclamos pueden ingresarse directamente a través de la página web de ChileAtiende. El seguimiento de la apelación se puede realizar mediante un formulario con información proporcionada por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Impacto de la Reforma de Pensiones en otros beneficios
La Reforma de Pensiones no solo contempla el incremento de la PGU, sino que también introduce otras medidas significativas:
- 💸 El subsidio por discapacidad también se elevará a $125.000, equivalente a la mitad del nuevo valor máximo de la PGU.
- 🚫 Se eliminará el cobro de costos de cobranza.
- 🛡️ Se implementará el Seguro de Lagunas Previsionales.
- 📈 Un aporte adicional del 1% de las remuneraciones, financiado por los empleadores, que se destinará a mejorar las pensiones actuales y futuras, sin afectar el sueldo líquido de los trabajadores. Este aporte aumentará progresivamente hasta alcanzar un 7% en 2033.
Estas iniciativas buscan fortalecer el sistema previsional chileno, promoviendo una mayor equidad, especialmente entre hombres y mujeres pensionados. Además, los beneficiarios de pensiones por leyes de reparación y de gracia, particularmente aquellos de 82 años o más, podrán solicitar la PGU completa desde junio de 2025 y comenzar a recibir el monto incrementado a partir de septiembre del mismo año. Este proceso cuenta con apoyo y orientación a nivel nacional por parte del IPS y sus direcciones regionales.