Publicaciones relacionadas:

descubre-frutillar-encanto-cultural-y-natural

Descubre Frutillar: Encanto Cultural y Natural

cartola-hogar-guia-para-acceder-a-beneficios-del-estado

Cartola Hogar: Guía para Acceder a Beneficios del Estado

los-lagos-aprueban-1-800-millones-para-fomento-productivo-comunal

Los Lagos: Aprueban $1.800 Millones para Fomento Productivo Comunal

caso-convenios-formalizan-a-seis-implicados-en-millonario-desvio-de-fondos-en-los-lagos

Caso Convenios: Formalizan a Seis Implicados en Millonario Desvío de Fondos en Los Lagos

pdi-recupera-millonario-equipamiento-robado-en-fundo-de-rio-negro

PDI Recupera Millonario Equipamiento Robado en Fundo de Río Negro

Patio Vivo y SLEP Llanquihue Impulsan Educación Pública en Los Lagos

patio-vivo-y-slep-llanquihue-impulsan-educacion-publica-en-los-lagos

La educación pública en la Región de Los Lagos se fortalece gracias a la innovadora colaboración entre la Fundación Patio Vivo y los municipios de Los Muermos, Fresia, Llanquihue y Puerto Varas. En la última sesión del Consejo Asesor de Desarrollo Educativo Territorial (CADET), convocado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue, se destacaron los avances del programa «Patio Vivo Cultivable», una iniciativa que está transformando la experiencia educativa en seis liceos técnico profesionales de la zona.

Transformando Espacios Escolares en Aulas Vivas

El programa «Patio Vivo Cultivable», impulsado con el apoyo de la Fundación MC, va más allá de las aulas tradicionales. Los patios escolares se convierten en verdaderos laboratorios al aire libre, con la implementación de invernaderos, cocinas abiertas y huertos. Estos espacios no solo embellecen el entorno, sino que también actúan como escenarios de aprendizaje vivencial, donde los estudiantes exploran y comprenden el mundo de manera práctica.

🌱 Los invernaderos funcionan como aulas abiertas, propiciando la experimentación.
🥕 Las cocinas al aire libre fomentan hábitos alimenticios saludables y la creatividad culinaria.
🌳 Los huertos enseñan el ciclo de la vida, la sustentabilidad y el respeto por el medio ambiente.

Marcial Huneeus, director de Innovación e Incidencia de Patio Vivo, enfatizó que esta metodología permite a los jóvenes convertirse en «agentes de cambio», desarrollando una profunda conciencia ambiental y social.

Pilares de un Aprendizaje Integral y Relevante

El enfoque pedagógico de «Patio Vivo Cultivable» se cimenta en cuatro pilares fundamentales que buscan la formación integral de los estudiantes, preparándolos para los desafíos del siglo XXI:

  • Sustentabilidad: Fomentando prácticas ecológicas y el cuidado del planeta.
  • Alimentación Saludable: Promoviendo hábitos alimenticios conscientes desde la producción hasta el consumo.
  • Cultura Local: Conectando a los estudiantes con sus raíces y tradiciones.
  • Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI: Impulsando la colaboración, el pensamiento crítico y la creatividad, herramientas esenciales para el futuro.

Además de la infraestructura, el programa incluye talleres semanales de cultivo, gastronomía, juego y compostaje, complementados con charlas de expertos. Esto no solo enriquece el currículo, sino que también fortalece el vínculo de los estudiantes con su territorio y la naturaleza, haciendo su educación más significativa y convirtiéndolos en protagonistas activos de su propio aprendizaje.

Fortaleciendo la Educación Pública Regional

El CADET, creado a fines de 2024, se ha consolidado como un espacio estratégico para la articulación territorial entre el SLEP Llanquihue y diversas instituciones clave. La Fundación Patio Vivo, con su visión innovadora, aporta una perspectiva única sobre cómo integrar la naturaleza y los espacios al aire libre para enriquecer el currículo escolar. Esta colaboración público-privada es un modelo ejemplar que contribuye significativamente a mejorar la calidad y pertinencia de la educación técnico profesional en la Región de Los Lagos.

La participación activa de los alcaldes de la región en este consejo reafirma el compromiso con el fortalecimiento de la educación pública. Como señaló Marcial Huneeus, «El interés de los alcaldes por potenciar la educación pública y sumarse al desarrollo de los estudiantes y de la región es muy potente. Este tipo de instancias nos permite trabajar juntos para lograr un impacto real en la formación de los jóvenes». Este tipo de alianzas estratégicas son cruciales para el progreso educativo y social de Frutillar y las comunidades circundantes.

Compartir: