Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Paseos Terapéuticos en Hospital Puerto Montt: Clave en la Recuperación de Pacientes

Paseos Terapéuticos en Hospital Puerto Montt: Clave en la Recuperación de Pacientes

La llegada de la primavera y sus días más luminosos ha traído consigo una innovadora y efectiva iniciativa al Hospital Puerto Montt: los paseos terapéuticos. Esta estrategia, aparentemente sencilla, está transformando positivamente la recuperación de los pacientes hospitalizados, ofreciéndoles salidas controladas al aire libre que impactan tanto en su bienestar físico como mental. Dirigidas por el equipo de Rehabilitación del principal centro de salud de la Región de Los Lagos, estas caminatas representan un paso crucial hacia una rehabilitación integral.

Impacto Integral en la Recuperación 🧠🦵

Los paseos terapéuticos no solo ofrecen un cambio de escenario, sino que constituyen una herramienta fundamental con múltiples beneficios para los pacientes, abarcando aspectos psicológicos y kinesiológicos que aceleran su proceso de mejoría.

Beneficios Psicológicos: Prevención del Delirium

Desde una perspectiva mental y emocional, estas salidas son vitales. El terapeuta ocupacional Rodrigo Mora destaca que sacar a los pacientes de la rutina de su habitación hospitalaria 🎯:
* Mejora su vigilia.
* Establece una rutina de sueño más saludable.
* Previene el Delirium, un estado de confusión aguda común en adultos mayores durante la hospitalización.

Estos paseos enriquecen sensorialmente a los pacientes, ofreciendo un estímulo que repercute positivamente en su estado anímico y contribuye a una mejor estabilidad mental y emocional.

Avances Kinesiológicos: Movilidad y Preparación

La kinesióloga Constanza Aldea subraya la importancia física de esta intervención, señalando que los paseos terapéuticos 🚶‍♀️:
* Mejoran la movilidad general y la salud articular.
* Previenen riesgos asociados al encamamiento prolongado, como lesiones por presión y pérdida de masa muscular.
* Aproximan a los pacientes a su entorno habitual, facilitando la adaptación para el regreso a casa.

Esta práctica es clave para que los pacientes recuperen su independencia y se preparen para retomar sus actividades cotidianas fuera del hospital.

Testimonio de Superación y Apoyo Familiar 💪👨‍👩‍👧‍👦

Un claro ejemplo del éxito de esta iniciativa es el caso de Eduvino Velásquez, un paciente de 73 años que llegó al hospital tras sufrir un infarto cerebral que afectó su movilidad. Gracias a los paseos terapéuticos, don Eduvino ha experimentado una notable mejoría.

«Cuando llegué me atendieron muy bien, los terapeutas lograron que me sintiera bien a los pocos días, y nunca perdí mi ánimo. Estas salidas me despejan la mente, me encantan», comenta Eduvino, mientras disfruta del sol en los jardines del Hospital Puerto Montt, acompañado por su señora, Marcia Gallardo. Por su parte, Marcia agrega: «Lo noto con mejor ánimo, es que en el campo donde vivimos él siempre fue muy activo, y esperamos que con esto retome su rutina». Este apoyo familiar es fundamental, ya que los cuidadores son pilares esenciales en el proceso de reinserción del paciente en su hogar.

Colaboración Clave para el Éxito Terapéutico 🤝🏥

El éxito de los paseos terapéuticos depende de una estrecha colaboración entre el equipo de rehabilitación y el personal de enfermería. Este último es crucial para identificar a los pacientes adecuados que cumplan con los criterios de participación.

Los criterios para acceder a estos paseos son accesibles y se centran en la seguridad del paciente 🛡️:
* Estabilidad hemodinámica.
* Posibilidad de trasladarse, incluso si es en silla de ruedas.
* Supervisión constante de profesionales para garantizar un entorno protegido.

La kinesióloga Constanza Aldea enfatiza que «siempre hemos tenido el apoyo del personal de enfermería que son los principales responsables de cada paciente, ellos nos facilitan el poder hacer estos paseos terapéuticos, siempre salimos en dupla, educando e integrando también al familiar porque ellos los tendrán que cuidar después del alta, y lo que siempre se busca es la reinserción, y el hecho de poder salir de la pieza ya es un gran cambio, y a los pacientes les emociona mucho». El enfoque integrado, que incluye al cuidador, asegura una continuidad en el tratamiento y un impacto duradero en la recuperación.

En definitiva, los paseos terapéuticos en el Hospital Puerto Montt se consolidan como una estrategia efectiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes hospitalizados. Esta intervención no solo acelera la recuperación física y mental, sino que también contribuye a reducir los días de hospitalización y optimizar el uso de los recursos sanitarios, demostrando que un simple cambio de ambiente puede tener un gran impacto en el camino hacia la salud.

Compartir: