Publicaciones relacionadas:

Llanquihue barroco (3) Foto por Margarita Pérez Quiroga

MASUR: Frutillar Abre Convocatoria para el 1er Encuentro de Música Antigua del Sur

gobierno-en-terreno-acerco-servicios-publicos-a-calbuco-rural

Gobierno en Terreno Acercó Servicios Públicos a Calbuco Rural

ampliacion-horario-oficinas-tne-en-region-de-los-lagos

Ampliación Horario Oficinas TNE en Región de Los Lagos

subsidio-empleo-joven-pago-anual-y-requisitos-clave-para-acceder

Subsidio Empleo Joven: Pago Anual y Requisitos Clave para Acceder

hallan-ballena-muerta-en-chiloe-sernapesca-inicia-investigacion

Hallan Ballena Muerta en Chiloé: Sernapesca Inicia Investigación

Parque Vicente Pérez Rosales: Urgente Plan de Mejoras por Centenario

parque-vicente-perez-rosales-urgente-plan-de-mejoras-por-centenario

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo de Chile, enfrenta importantes desafíos a pocos meses de conmemorar su centenario en agosto de 2026. Ante esta situación crítica, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) presentó un plan de mejoras al Consejo Regional de Los Lagos (CORE), buscando garantizar el futuro de este emblemático pulmón verde, vital para el turismo regional y nacional.

Un Presupuesto Insuficiente para un Gigante Turístico

Actualmente, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales opera con un presupuesto anual de apenas 22 millones de pesos, una cifra que contrasta drásticamente con los más de 500 mil visitantes que recibe cada año. Esta disparidad ha generado una serie de carencias que afectan directamente la experiencia de los turistas y la conservación del parque.

Waldemar Rubilar, jefe del Departamento de Patrimonio Silvestre de CONAF, detalló las principales falencias:
* 🚧 Falta de señalética adecuada.
* 🚽 Escasez de servicios sanitarios.
* 🛣️ Deterioro de caminos y accesos.
* 🏗️ Deficiencias en la infraestructura general.

Rubilar destacó la importancia de la colaboración con el gobierno regional para revertir esta situación. «Es fundamental que el plan maestro, que próximamente estará listo, contenga iniciativas concretas que, con el apoyo del financiamiento regional, puedan desarrollarse dentro del Parque Vicente Pérez Rosales», afirmó.

Hacia un Hito Nacional: El Centenario del Parque

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, enfatizó la relevancia histórica y turística del parque. «El Parque Vicente Pérez Rosales no solo es el más antiguo de Chile, sino que su centenario será un hito nacional», señaló. El edil subrayó la urgencia de actuar ante el precario presupuesto de operación. «Es inaceptable que un parque de esta magnitud y con semejante afluencia de visitantes cuente con tan pocos recursos. Es clave que trabajemos en conjunto para tomar decisiones estratégicas que marquen un antes y un después en su desarrollo», añadió.

Reinvertir en el Corazón de la Región de Los Lagos

Rodrigo Arismendi, presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE, puso de manifiesto la paradoja financiera del parque. «El parque genera cerca de un millón de dólares al año en ingresos, pero de eso solo 18 millones de pesos quedan disponibles para obras», explicó. Arismendi hizo un llamado a garantizar que estos recursos se reinviertan en la propia región y en el desarrollo del parque.

Además, el consejero regional abordó otro punto crítico:
* ⚠️ La necesidad de mejorar los accesos al Volcán Osorno para evitar interrupciones por temporales.

«Este es un trabajo conjunto que no solo abarca este parque, sino toda la red de áreas protegidas de la región», concluyó Arismendi, resaltando la visión integral para la conservación y el desarrollo turístico de la Región de Los Lagos.

La propuesta de CONAF busca, a través de este plan maestro, coordinar inversiones tanto públicas como privadas. El objetivo es claro: un mejoramiento integral de caminos, accesos, servicios e infraestructura turística, preparando al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales para celebrar su centenario con la dignidad y el esplendor que merece.

Compartir: