Con una emotiva ceremonia y el reconocimiento a estudiantes, culminó la semana de celebración por los 99 años del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, un hito que subraya la relevancia ecológica y el atractivo turístico de este emblemático espacio en la Región de Los Lagos. El evento, realizado en Ensenada, comuna de Puerto Varas, contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes de la comunidad.
La jornada fue liderada por Paulina Muñoz, delegada presidencial regional, Tomás Garate, alcalde de Puerto Varas, Tania Salas, seremi de Agricultura, y Miguel Leiva, director regional de CONAF Los Lagos. A ellos se sumaron comunidades indígenas, guardaparques, empresarios turísticos, miembros de Carabineros, Armada de Chile y Bomberos, junto a directoras de colegios, estudiantes y vecinos, evidenciando un compromiso conjunto con la conservación de este parque.
Un Legado Natural: 99 Años de Historia y Biodiversidad
El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, fundado el 17 de agosto de 1926, abarca 253.780 hectáreas y es hogar de íconos turísticos como el majestuoso Volcán Osorno y los impresionantes Saltos del Petrohué. Es una de las áreas silvestres protegidas más importantes de Chile y la que atrae el mayor número de visitantes a nivel nacional.
Colaboración por la Conservación del Parque
La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, enfatizó la importancia del esfuerzo colectivo en la protección del parque. «Con la ayuda de todos y todas, se sigue resguardando y conservando el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales», afirmó. Además, destacó el desafío de «seguir protegiendo y conservando este parque en sus 100 años, que es el más visitado de todo Chile. Aquí hay un trabajo en conjunto del Estado, vecinos y toda la comunidad».
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Garate, subrayó la articulación entre la comunidad y las autoridades. «Aquí hay un trabajo articulado, entre comunidad y autoridades, quienes lo han dado todo para que este parque se conserve», expresó, dedicando un saludo especial a las comunidades indígenas y a los guardaparques por su incansable labor.
Miguel Leiva, director regional de CONAF Los Lagos, resaltó la trayectoria y el valor cultural del parque: «Para nosotros es muy importante que este parque cumpla 99 años, ya que es el parque más visitado de Chile y el más antiguo del país». Leiva también hizo hincapié en la profunda conexión de las comunidades indígenas con el territorio, señalando que «antes de la creación del parque ya estaban las comunidades indígenas y hoy siguen presentes junto a nosotros, ya que son parte importante del parque y de esta tierra».
Reconocimientos y Agradecimientos
La ceremonia incluyó una premiación a los colegios y alumnos que participaron activamente en las diversas actividades de celebración realizadas durante la semana. Asimismo, se reconoció la valiosa colaboración de instituciones como:
- Carabineros
- Bomberos
- Municipalidad de Puerto Varas
- CONAF
- Consejo Consultivo del Parque
Esta celebración no solo conmemoró el pasado del parque, sino que también reforzó el compromiso de la comunidad y las autoridades con su futuro, asegurando la preservación de este tesoro natural para las próximas generaciones. El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales se prepara para su centenario, con la promesa de seguir siendo un pilar de la conservación y el turismo en la Región de Los Lagos.