Publicaciones relacionadas:

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Parque Nacional Vicente Pérez Rosales: Referente en Conservación Regional

Parque Nacional Vicente Pérez Rosales: Referente en Conservación Regional

✅ El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, un tesoro natural de la Región de Los Lagos y el más antiguo de Chile, ha sido el anfitrión de una importante visita técnica en el marco del Congreso RedLac 2025. Este evento, que congregó a 🤝 expertos internacionales y representantes de 34 fondos ambientales de 20 países, se centró en conocer y potenciar la gestión de las áreas protegidas, subrayando la relevancia de la colaboración en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable.

Un Intercambio de Experiencias Vital para la Conservación

Durante la jornada, más de 130 participantes tuvieron la invaluable oportunidad de explorar la belleza escénica del parque, navegando el Lago Todos los Santos y admirando la majestuosidad de los Saltos del Petrohué. El equipo de guardaparques, integrado por Rocío Curillán, Elizabeth Molina, Alexis Gajardo y Juan Carlos Muñoz, compartió de manera detallada la historia del parque desde su creación el 17 de agosto de 1926, así como los 🗓️ hitos cruciales de su gestión.

Avances y Desafíos en la Candidatura a la Lista Verde de la UICN

La presentación destacó la candidatura del parque a la Lista Verde de la UICN, un esfuerzo colaborativo con socios estratégicos como PEW y el Programa Austral Patagonia. Se abordaron los principales desafíos actuales, que incluyen:

  • 🌳 Monitoreo de objetos de conservación: Aspectos biológicos y culturales esenciales.
  • 🗺️ Gestión turística: Promoción de un turismo responsable y sostenible.
  • 🤝 Gobernanza: Fortalecimiento de estructuras de administración.
  • Accesibilidad universal: Garantizando el acceso para todos los visitantes.
  • 💖 Bienestar humano: Integrando el desarrollo de la comunidad en la gestión del parque.
  • 👥 Vinculación con comunidades: Estableciendo puentes con pueblos originarios y la comunidad local.

Marco Inarejo, director regional (s) de CONAF Los Lagos, enfatizó la importancia de este encuentro como una plataforma para compartir experiencias y debatir sobre los fondos disponibles que impulsan el desarrollo y la conservación de los parques.

Liderazgo y Equidad de Género en la Gestión de Áreas Protegidas

Rocío Curillán, guardaparques y presidenta del Comité de Género del parque, resaltó el honor de representar al primer Comité de Equidad de Género en el sistema de áreas protegidas del país ante los asistentes de RedLAC 2025. Curillán subrayó el compromiso del parque en trabajar bajo el principio de igualdad de oportunidades, integrando la perspectiva de género de manera transversal en todas sus acciones, tanto internas como en la relación con visitantes y comunidades.

Alexis Gajardo, administrador (s) del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, añadió que la presencia de representantes de fondos ambientales de toda Latinoamérica fue crucial para el intercambio de experiencias y la exploración de mecanismos innovadores de financiamiento. Este espacio no solo permitió mostrar los logros de casi un siglo de gestión en los parques nacionales de Chile, sino también fortalecer lazos y proyectar futuras iniciativas que busquen reducir las históricas brechas presupuestarias del sistema.

Compartir: