Publicaciones relacionadas:

exdelegada-de-los-lagos-enfrenta-demanda-por-maltrato-laboral-gritos-sobrecarga-y-tareas-fuera-de-funcion

Exdelegada de Los Lagos enfrenta demanda por maltrato laboral: gritos, sobrecarga y tareas fuera de función

img_1718-1.jpg

Reprograman “Domingo sin Autos” en Frutillar: nueva fecha es el 22 de junio

b7c09e10-8735-41ca-9bfd-62f500712d14-1.jpg

Fiscalización conjunta refuerza la seguridad vial en Frutillar: 5 infracciones y controles al transporte escolar

cc254102-4d06-43e0-8323-b030b5c1398e-1.jpg

Operativo conjunto entre Carabineros y Seguridad Pública deja cinco detenidos en Frutillar

img_1622-1.jpg

Este domingo Frutillar vivirá una jornada sin autos con deporte, salud y vida al aire libre

Sistemas solares flotantes podrían aumentar la resiliencia de los lagos

Sistemas solares flotantes podrían aumentar la resiliencia de los lagos

Un estudio reciente del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) en Alemania reveló que los sistemas fotovoltaicos flotantes instalados sobre cuerpos de agua podrían mitigar el impacto del cambio climático al enfriar los lagos en verano y mantener su temperatura en invierno.

Menor radiación solar, menor evaporación

La investigación mostró que la sombra proyectada por los paneles solares reduce la temperatura del agua durante el verano, y en invierno disminuye la pérdida de calor, estabilizando así las temperaturas. Este fenómeno fue más evidente en el sistema flotante de Sekdoorn, Países Bajos, donde se utilizaron paneles dispuestos en orientación este-oeste sobre estructuras metálicas flotantes.

“Estos efectos podrían ser beneficiosos en el futuro ante veranos más calurosos causados por el calentamiento global”, indica el informe.

¿Impactan en la calidad del agua?

El proyecto de investigación FPV4Resilience, desarrollado entre 2021 y 2023 en tres lagos europeos (Alemania, Suiza y Países Bajos), concluyó que la calidad del agua no se vio significativamente afectada. Factores como la temperatura, oxígeno y nutrientes se mantuvieron dentro de rangos normales durante los dos años de monitoreo.

A pesar de la baja incidencia, se detectaron colonias de mejillones adheridas a las estructuras, las cuales filtraron el agua y ayudaron a fijar fósforo, aunque también redujeron levemente la concentración de oxígeno por su respiración.

Uso del hábitat por fauna silvestre

Uno de los descubrimientos más destacados fue la presencia de 25 especies de aves alrededor del lago en Sekdoorn, 11 de las cuales interactuaban directamente con el sistema flotante. Entre ellas se registraron aves raras como el agachadizo y la avefría, que utilizaron los paneles como punto de descanso o anidación.

Lagos estudiados y diversidad climática

Los sistemas se estudiaron en tres ubicaciones distintas:

  • Leimersheim, Alemania – Lago utilizado para extracción de áridos (desde 2021)
  • Toules, Suiza – Lago alpino con uso hidroeléctrico
  • Sekdoorn, Países Bajos – Lago con amplio sistema fotovoltaico activo desde 2019

Cada uno con diferentes diseños, usos y niveles de cobertura fotovoltaica.

Un futuro prometedor, pero con matices

Aunque los resultados son alentadores, el equipo del Fraunhofer ISE aclara que la influencia de otras actividades humanas puede solapar los efectos de los sistemas solares, por lo que aún no es posible generalizar sus beneficios a todos los lagos.

“La interacción entre flora, fauna, actividad humana y tecnología es compleja. Se necesita más investigación para escalar los beneficios observados”, concluye el estudio.

Sistemas solares flotantes podrían aumentar la resiliencia de los lagos
Compartir: