La construcción irregular de un palafito en el sector de Gamboa, en Castro, ha generado preocupación entre los vecinos y autoridades locales. Esta obra, ubicada en la calle Ubaldo Mansilla, carece de los permisos de edificación y la autorización marítima necesarios para su emplazamiento en el borde costero, desatando un proceso que podría culminar en su desalojo. La situación pone de manifiesto el delicado equilibrio entre la protección del patrimonio cultural de los palafitos y la necesidad de un ordenamiento legal y urbanístico en la Región de Los Lagos.
Palafito Ilegal en Castro: Una Alarma para la Comunidad
La Dirección de Obras Municipales (DOM) de Castro ha tomado cartas en el asunto, oficiando al Juzgado de Policía Local por el incumplimiento de la normativa. Los vecinos de Gamboa han sido un pilar fundamental en la denuncia de esta construcción. La DOM también ha solicitado la intervención policial para el desalojo de la estructura, una medida que cuenta con el respaldo de la comunidad. La propietaria, residente en Santiago, ha sido contactada para que regularice la concesión marítima.
Desafíos de los Palafitos en Chiloé: Entre Patrimonio y Normativa
Marcelo Malagueño, delegado provincial de Chiloé, ha explicado que en los tres sectores de palafitos de Castro coexisten residentes con una larga trayectoria y construcciones comerciales, como hoteles y restaurantes. En el caso específico de la construcción denunciada, un plano revisado indica un uso comercial, lo que agrava la falta de autorización.
A pesar de esta situación, el delegado presidencial de Chiloé ha asegurado que no existe un plan de desalojo masivo para los palafitos habitados históricamente, reconociéndolos como un patrimonio vivo y parte esencial del paisaje local. Sin embargo, Malagueño ha advertido sobre el riesgo que representa la ubicación de estas estructuras en zonas de amenaza de tsunami, lo que dificulta la entrega de títulos de dominio definitivos sobre estos terrenos, que son bienes nacionales de uso público. Además, ha hecho un llamado a evitar el aprovechamiento político de esta problemática.
La controversia actual se enmarca en una problemática de larga data: los habitantes de palafitos llevan años esperando un mecanismo administrativo que les permita obtener títulos de dominio. Actualmente, sus viviendas se asientan sobre concesiones marítimas otorgadas por la Armada, lo que les impide acceder a beneficios estatales. En mayo de 2023, representantes de los vecinos se reunieron con la ministra de Defensa, Maya Fernández, para buscar soluciones, aunque hasta el momento no se han registrado avances concretos.
👉 La situación del palafito ilegal en Gamboa de Castro resalta la tensión entre la tradición, el desarrollo urbano y la necesidad de cumplir con la normativa vigente. Mientras las autoridades buscan soluciones a largo plazo para la regularización de los palafitos históricos, casos como este recuerdan la importancia de un ordenamiento territorial que proteja tanto el patrimonio como la seguridad de las comunidades.