Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Deuda Histórica Docente: Inicia Pago Millonario a Profesores en Chile

Deuda Histórica Docente: Inicia Pago Millonario a Profesores en Chile

La comunidad docente chilena está a las puertas de un hito significativo: el inicio de los pagos de la histórica Deuda Docente. A partir del 17 de octubre de 2025, miles de profesores y sus herederos comenzarán a recibir la compensación largamente esperada, un acto de reparación por la deuda económica generada entre 1980 y 1987. Esta medida representa un avance crucial para el bienestar de quienes dedicaron su vida a la educación pública en Chile.

Entendiendo la Deuda Histórica Docente y sus Beneficiarios

La «Deuda Histórica Docente» se refiere a la deuda económica acumulada entre 1980 y 1987 con profesores del sistema público que fueron traspasados a la administración municipal. Este proceso administrativo generó una serie de perjuicios que ahora, gracias a la Ley 21.728, comienzan a subsanarse. Los principales beneficiarios son los profesores activos que vivieron dicho traspaso y, en un acto de justicia póstuma, también se considera a los herederos de más de 30 mil docentes fallecidos, siempre y cuando hayan ingresado la posesión efectiva de forma oportuna.

Monto y Calendario del Primer Pago

Cada beneficiario de la Deuda Histórica Docente recibirá un monto total de 💰 4,5 millones de pesos chilenos. Este pago se dividirá en dos cuotas iguales. La primera cuota, correspondiente a $2.250.000, se entregará en los próximos días, específicamente entre el 🗓️ 17 y 22 de octubre de 2025. La segunda cuota está programada para enero de 2026. En esta etapa inicial, se priorizará a cerca de 15.560 docentes, comenzando por los mayores de 80 años, respetando un orden de priorización por edad (de mayor a menor) establecido por la ley.

Proceso de Postulación y Requisitos Clave

El plazo general para postular a este beneficio se extiende hasta el 🗓️ 31 de diciembre de 2026. Sin embargo, es importante destacar que para acceder al primer pago, los docentes debieron haber postulado antes del 15 de junio de 2025. Los requisitos esenciales para la postulación incluyen:
* 🔑 RUT y Clave Única
* 📧 Correo electrónico activo
* 📄 Documentos que acrediten el vínculo con el sistema municipalizado (en caso de no figurar en el registro oficial)

Todo este proceso se realiza a través de la plataforma oficial: soluciondeudahistorica.mineduc.cl. Una vez completado el trámite, el sistema emitirá un certificado de postulación que será enviado al correo electrónico del solicitante. Respecto al pago, se realizará mediante depósito en cuenta bancaria. Para aquellos que no dispongan de una, el desembolso se gestionará a través de Caja BancoEstado.

Consulta del Estado de su Solicitud

Para facilitar la transparencia y el seguimiento, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha habilitado una plataforma específica donde los postulantes pueden verificar el estado de su solicitud. Esta herramienta está disponible para quienes entregaron sus antecedentes hasta el 22 de junio de 2025. Utilizando el RUT y la Clave Única, los usuarios podrán conocer si su postulación se encuentra en alguno de los tres estados definidos por el Mineduc.

Calendario de Pagos Anuales y Cupos

La Ley 21.728 establece un esquema de pagos distribuido en seis períodos anuales, desde 2025 hasta 2030, con dos cuotas semestrales (entre octubre y enero) cada año. La asignación de cupos se realizará priorizando por edad (de mayor a menor):
* 🗓️ 2025: Cuota 1 (octubre) y Cuota 2 (enero 2026) – 15.560 cupos.
* 🗓️ 2026: Cuota 1 (octubre) y Cuota 2 (enero 2027) – 6.300 cupos.
* 🗓️ 2027: Cuota 1 (octubre) y Cuota 2 (enero 2028) – 6.000 cupos.
* 🗓️ 2028: Cuota 1 (octubre) y Cuota 2 (enero 2029) – 7.500 cupos.
* 🗓️ 2029: Cuota 1 (octubre) y Cuota 2 (enero 2030) – 6.800 cupos.
* 🗓️ 2030: Cuota 1 (octubre) y Cuota 2 (enero 2031) – 15.400 cupos.

Recomendaciones del Colegio de Profesores

Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, ha hecho un llamado a todos los afectados para que revisen el estado de sus solicitudes en la plataforma del Mineduc. Aguilar ha aclarado que, por motivos de protección de datos personales, no existe una lista pública de beneficiarios. Además, ha explicado que aquellos que participen en demandas jurídicas internacionales podrían experimentar demoras en los pagos iniciales, pero bajo ninguna circunstancia perderán el beneficio que les corresponde.

Este proceso de compensación marca un momento trascendental en la historia de la educación chilena, reconociendo y reparando una deuda con sus maestros. Las autoridades instan a los docentes a utilizar las plataformas oficiales y buscar asesoramiento en caso de dudas para asegurar que sus trámites se completen correctamente y puedan recibir los pagos en los plazos establecidos por la ley.

Compartir: