La reciente aprobación de la Reforma de Pensiones en Chile ha desencadenado una serie de cambios significativos en el sistema previsional, buscando mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Entre las novedades más destacadas, se encuentra la implementación de un beneficio crucial: el pago por años cotizados, diseñado para complementar las jubilaciones de miles de chilenos. Esta medida, que se suma al aumento gradual de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a partir de septiembre, representa un avance importante para los actuales y futuros pensionados, impactando directamente en la Región de Los Lagos y sus habitantes.
¿Qué es el Beneficio por Años Cotizados?
Este aporte económico se materializa como un complemento adicional a la pensión que ya recibe la persona jubilada, ya sea por vejez o invalidez, proveniente de una AFP o compañía de seguros. Su principal objetivo es reconocer y recompensar el esfuerzo de toda una vida laboral, incrementando el monto total de las jubilaciones.
- 💸 Se entrega en Unidades de Fomento (UF) para mantener su valor a lo largo del tiempo.
- ➕ Es un monto extra, no reemplaza la pensión original.
- 👥 Dirigido a pensionados actuales y futuros.
¿Quiénes son los destinatarios de este aporte?
Este beneficio está dirigido a hombres y mujeres del sistema previsional chileno que cumplan con ciertos requisitos de edad y años de cotización:
- Edad mínima: 65 años cumplidos.
- Requisitos de cotización:
- 🚺 Mujeres: Haber cotizado por un mínimo de 10 años.
- 🚹 Hombres: Haber cotizado por un mínimo de 20 años.
¿Es Necesario Postular para Recibir el Pago por Años Cotizados?
Una de las preguntas más frecuentes respecto a esta nueva medida es si requiere algún tipo de trámite o postulación. La respuesta es clara y sencilla: no, no es necesario postular.
✅ El proceso es automático.
🔄 Al momento de jubilarse y cumplir con los requisitos establecidos, la persona se convierte automáticamente en beneficiaria de este pago.
💰 Se recibe junto con la jubilación habitual.
Este diseño busca simplificar el acceso y asegurar que todos los elegibles reciban el aporte sin gestiones adicionales.
¿Cuál es el Monto del Pago por Años Cotizados?
El valor de este beneficio se calcula en base al tiempo que la persona haya cotizado a lo largo de su vida laboral, con un tope máximo establecido.
📈 Cálculo del monto:
* Se otorgan 0,1 UF por cada año cotizado.
* Existe un máximo de 25 años de cotizaciones considerados para el cálculo.
* Esto significa que el monto máximo que se puede acumular es de 2,5 UF.
Según cifras oficiales, se estima que más de 900.000 afiliados a las AFP y compañías de seguros en el país serán compensados con este aporte, lo que representa un impacto significativo en sus ingresos durante la jubilación.
Impacto del Beneficio en la Región de Los Lagos
Para los habitantes de Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno, Puerto Montt y otras comunas de la Región de Los Lagos, esta reforma significa una esperanza de mayor estabilidad económica en la tercera edad. Considerando la demografía de la región, un considerable número de pensionados y futuros jubilados se verán directamente favorecidos por este pago automático. Este esfuerzo legislativo busca fortalecer el pilar solidario del sistema, garantizando que el esfuerzo de años de trabajo se traduzca en una jubilación más digna y segura para todos.