Publicaciones relacionadas:

exdelegada-de-los-lagos-enfrenta-demanda-por-maltrato-laboral-gritos-sobrecarga-y-tareas-fuera-de-funcion

Exdelegada de Los Lagos enfrenta demanda por maltrato laboral: gritos, sobrecarga y tareas fuera de función

img_1718-1.jpg

Reprograman “Domingo sin Autos” en Frutillar: nueva fecha es el 22 de junio

b7c09e10-8735-41ca-9bfd-62f500712d14-1.jpg

Fiscalización conjunta refuerza la seguridad vial en Frutillar: 5 infracciones y controles al transporte escolar

cc254102-4d06-43e0-8323-b030b5c1398e-1.jpg

Operativo conjunto entre Carabineros y Seguridad Pública deja cinco detenidos en Frutillar

img_1622-1.jpg

Este domingo Frutillar vivirá una jornada sin autos con deporte, salud y vida al aire libre

Región de Los Lagos amplía infraestructura para duplicar la producción de semillas de ostra japonesa

Región de Los Lagos amplía infraestructura para duplicar la producción de semillas de ostra japonesa

Fundación Chinquihue y la Universidad Católica del Norte lideran proyecto financiado por CORFO para el desarrollo acuícola sustentable

La Región de Los Lagos ha dado un paso estratégico hacia la diversificación de la acuicultura con la ampliación de su infraestructura productiva orientada al cultivo de ostra japonesa (Crassostrea gigas). Estas acciones se enmarcan en el programa PTEC Ostra Japonesa, iniciativa financiada por CORFO y ejecutada por la Universidad Católica del Norte (UCN), con el apoyo clave de Fundación Chinquihue como coejecutor.

Uno de los hitos recientes fue la inauguración de un nuevo espacio en el hatchery de Fundación Chinquihue, en Puerto Montt, diseñado específicamente para incrementar de forma significativa la producción de semillas de esta especie de alto valor comercial y creciente demanda en el mercado nacional e internacional.

“Esta nueva infraestructura nos permite aumentar en 20 toneladas la capacidad de agua de mar utilizada para la producción de semillas, habilitando una sala de 100 m² completamente equipada”, señaló Jorge Tillería, jefe del hatchery.

La inversión implicó también una reingeniería en los sistemas de producción de microalgas, fundamentales para alimentar el cultivo de ostras en sus etapas tempranas. El aumento de la capacidad técnica no solo mejora la producción, sino que también fortalece la acuicultura de pequeña escala, brindando nuevas oportunidades a productores locales.

CORFO destaca avances estructurales y capital humano

Durante una visita técnica a las instalaciones, Héctor Chocobar, ejecutivo sectorial de la Gerencia de Capacidades Tecnológicas de CORFO, destacó la importancia de la colaboración territorial y el avance en capital humano.

“Más allá de la infraestructura, es fundamental contar con equipos humanos capacitados. Esperamos que estas mejoras técnicas permitan potenciar tanto a la UCN en Coquimbo como a Fundación Chinquihue en Los Lagos”, indicó Chocobar.

Vinculación con la comunidad y formación técnica

El PTEC Ostra Japonesa no se limita a infraestructura. En su cuarta gira tecnológica por la región, el programa avanza en dos líneas clave:

✅ Portafolio N°2: Inocuidad alimentaria

Consiste en establecer puntos de muestreo sanitarios para detectar metales pesados y floraciones algales nocivas (FAN). Esta fase se desarrolla en coordinación con el Centro i~mar, el Laboratorio de Salud Pública Ambiental y beneficiarios del programa.

“Este componente es vital para asegurar que el producto final sea seguro para el consumo humano”, afirmó el Dr. Gonzalo Álvarez, director del Portafolio N°2.

✅ Portafolio N°3: Capacitación y transferencia tecnológica

Este componente, que comenzará en 2026, está orientado a la formación de docentes y técnicos de centros de formación técnica y liceos acuícolas de la región. La capacitación será ejecutada directamente por Fundación Chinquihue, fortaleciendo el vínculo entre la ciencia, la industria y la educación técnica.

“Estamos confiados en que esta etapa marca un antes y un después para la producción PTEC de ostra japonesa”, destacó Alex Poblete, gerente del programa.

Un impulso estratégico a la innovación acuícola

Con esta ampliación de capacidades, la Región de Los Lagos se posiciona como un polo estratégico para el desarrollo sustentable de la ostra japonesa, fomentando la diversificación acuícola con una base científica, colaborativa y comunitaria.

La alianza entre UCN, Fundación Chinquihue, CORFO y productores locales es vista como un modelo de gestión que integra desarrollo económico, protección ambiental y formación de capital humano, pilares esenciales para un futuro acuícola resiliente.

Región de Los Lagos amplía infraestructura para duplicar la producción de semillas de ostra japonesa
Compartir: