Publicaciones relacionadas:

saesa-llama-a-fiestas-patrias-seguras-en-la-region-de-los-lagos

Saesa Llama a Fiestas Patrias Seguras en la Región de Los Lagos

remocion-de-alcalde-de-llanquihue-victor-angulo-destituido-por-el-ter

Remoción de Alcalde de Llanquihue: Víctor Angulo Destituido por el TER

juegos-escolares-2025-puerto-varas-celebra-oros-y-titulos-nacionales

Juegos Escolares 2025: Puerto Varas Celebra Oros y Títulos Nacionales

rifa-de-obras-de-arte-para-reconstruir-galeria-machacoya-en-puerto-varas

Rifa de Obras de Arte para Reconstruir Galería Machacoya en Puerto Varas

veda-del-loco-en-regiones-claves-para-consumidores-y-restaurantes

Veda del Loco en Regiones: Claves para Consumidores y Restaurantes

Inversión de $1.400 Millones Impulsa Obras Clave en Paso Cardenal Samoré

inversion-de-1-400-millones-impulsa-obras-clave-en-paso-cardenal-samore

En una noticia de gran relevancia para la conectividad y desarrollo de la Región de Los Lagos, se ha anunciado un convenio millonario destinado a la conservación de la infraestructura clave en el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré. Este acuerdo, que contempla una inversión de $1.400 millones de pesos, busca modernizar y asegurar la operatividad de los sistemas sanitarios del complejo, un punto vital para el tránsito entre Chile y Argentina.

Inversión Estratégica para el Paso Cardenal Samoré

La Delegación Presidencial Provincial de Osorno y la Dirección Regional de Arquitectura han sellado un importante convenio para ejecutar obras de conservación en el sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento del complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré. La iniciativa, que asciende a una inversión cercana a los $1.400 millones, está gestionada por la División de Gobierno Interior y la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior.

La delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, ha subrayado que este proyecto es una parte esencial del proceso de reposición integral del complejo. «Este convenio es de suma importancia al ser uno de los expedientes considerados por la Consultoría de Diseño para la reposición del paso fronterizo», afirmó Pailalef, destacando su rol dentro de un plan de modernización más amplio. 🏗️ Se espera que el llamado a licitación pública para estas obras se realice en las próximas semanas, marcando el inicio de las mejoras tangibles.

Potenciando la Conectividad Regional en Los Lagos

La inversión en Cardenal Samoré no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un compromiso gubernamental por fortalecer la infraestructura vial y fronteriza en la Región de Los Lagos. Paralelamente a estas obras, se están desarrollando otros proyectos de gran envergadura:

  • 🛣️ Ruta Internacional 215: El Ministerio de Obras Públicas está implementando un plan para mejorar la conectividad de esta ruta que une Osorno con el paso Cardenal Samoré, con una inversión que supera los $41 mil millones de pesos. Esto incluye la reposición de un puente y la conservación del pavimento.
  • 💰 Licitaciones Adicionales: Se han aprobado licitaciones por más de 44 millones de dólares (equivalentes a cerca de $42 mil millones de pesos chilenos) para continuar mejorando la carretera de acceso al complejo fronterizo.

Estos esfuerzos coordinados buscan optimizar uno de los corredores internacionales más relevantes de Chile, esencial para el intercambio comercial y el turismo entre el sur de Chile y Argentina.

Beneficios Clave para la Región y Usuarios

La modernización del sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento en Cardenal Samoré traerá consigo múltiples beneficios, impactando directamente en la calidad operativa y la experiencia de los miles de usuarios que transitan anualmente por este punto:

  • 💧 Mejora Sanitaria: Asegura un funcionamiento óptimo del complejo, crucial para la salud pública y el medio ambiente.
  • Eficiencia Operativa: Contribuye a una infraestructura más robusta y confiable.
  • 🤝 Conectividad Reforzada: Complementa las inversiones en la Ruta 215, facilitando un tránsito más seguro y fluido.
  • 📈 Impulso Regional: Fortalece la posición de la Región de Los Lagos como un hub estratégico para el comercio y el turismo internacional.

En definitiva, este significativo convenio de $1.400 millones de pesos refleja la dedicación por mantener y modernizar uno de los principales accesos de Chile, asegurando su vitalidad y relevancia para el desarrollo de la Región de Los Lagos y sus comunidades.

Compartir: