Publicaciones relacionadas:

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Corte Suprema Confirma Pago Millonario del Obispado de Osorno

Corte Suprema Confirma Pago Millonario del Obispado de Osorno

La Corte Suprema de Chile ha ratificado la sentencia que obliga al Obispado de Osorno a desembolsar una indemnización superior a los 67 millones de pesos, debido al incumplimiento de un contrato de administración y corretaje de una galería comercial de su propiedad. Esta decisión del máximo tribunal pone fin a una disputa legal, confirmando el fallo emitido previamente por la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Detalles del Fallo Judicial

La Primera Sala de la Corte Suprema, integrada por los ministros Arturo Prado, María Soledad Melo, Eliana Quezada, María Angélica Benavides y Álvaro Vidal, desestimó por unanimidad el recurso de casación presentado por la defensa del Obispado. La resolución judicial subraya que los argumentos esgrimidos carecían de fundamento, al intentar modificar hechos que ya habían sido establecidos y probados en las instancias judiciales anteriores.

  • ⚖️ La sentencia obliga al Obispado de Osorno a pagar 💰 $67.363.327 pesos a la empresa demandante.
  • 📜 La decisión judicial se basa en el incumplimiento contractual relacionado con la administración y corretaje de una galería comercial.
  • 👨‍⚖️ Los tribunales de instancia habían determinado previamente el incumplimiento y ordenado la indemnización.

Postura del Obispado de Osorno

Ante la confirmación de la sentencia, el obispo de Osorno, monseñor Carlos Godoy, prefirió no emitir comentarios directos a la prensa. No obstante, en una declaración pública, explicó que la actual administración revisó el convenio tras una auditoría interna realizada al asumir su cargo.

  • 🔎 El Obispado asegura que el contrato con la empresa de corretaje fue terminado bajo una cláusula que permitía su fin con un aviso previo de 60 días.
  • ✅ Se afirma que se efectuaron todos los pagos correspondientes.
  • ⏳ Aunque el recurso de casación fue rechazado, el Obispado indicó que aún está pendiente un recurso de reposición.
  • 🤝 Monseñor Godoy reiteró el compromiso de la institución de acatar lo que determinen los tribunales una vez que la sentencia quede firme.

Impacto y Precedente

Este fallo de la Corte Suprema no solo ratifica la condena económica para el Obispado de Osorno, sino que también reabre el debate sobre la gestión administrativa de los bienes eclesiásticos en Chile. La resolución destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento contractual por parte de las instituciones, incluyendo a la Iglesia Católica, en su rol como propietaria y gestora de bienes. La noticia fue ampliamente cubierta y analizada por periodistas como Claudia Miño y Priscila Rupayán para Radio Bío Bío y BioBioChile, quienes han seguido de cerca el desarrollo de este importante caso judicial.

Compartir: