Publicaciones relacionadas:

Bono PAD Fonasa: Cobertura y Requisitos Clave 2025

Bono PAD Fonasa: Cobertura y Requisitos Clave 2025

Patagonia+ de Frutiyork

Patagonia+: La App de Frutiyork que Impulsa Los Lagos

reunion-clave-en-frutillar-por-proyecto-patagonia-village-de-jaime-said

Reunión clave en Frutillar por proyecto Patagonia Village de Jaime Said

descuento-50-adultos-mayores-tarjeta-tam-transporte

Descuento 50% Adultos Mayores: Tarjeta TAM Transporte

viaje-a-frutillar-rutas-de-bus-desde-santiago

Viaje a Frutillar: Rutas de Bus desde Santiago

Nuevas Poblaciones de Huemules Descubiertas en Reserva Futaleufú

nuevas-poblaciones-de-huemules-descubiertas-en-reserva-futaleufu

En una excelente noticia para la conservación de la fauna silvestre, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha confirmado el avistamiento de nuevas poblaciones de huemules en la Reserva Nacional Futaleufú, ubicada en la Región de Los Lagos. Este hallazgo es de vital importancia, dado que el huemul es una especie protegida y se encuentra actualmente en peligro de extinción, lo que resalta la urgencia de su preservación.

Un respiro para el huemul: Avistamiento clave en Futaleufú

Las cámaras trampa, instaladas estratégicamente por guardaparques de Conaf en la Reserva Nacional Futaleufú, han sido las responsables de captar la presencia de estos escurridizos ejemplares después de un largo período sin registros. Este método de monitoreo no invasivo se ha convertido en una herramienta fundamental para la detección y seguimiento de especies en riesgo. El director regional de Conaf, Miguel Ángel Leiva, enfatizó la trascendencia de este descubrimiento, subrayando el compromiso del Estado chileno con la protección de la biodiversidad.

Leiva destacó que estas nuevas poblaciones son un «producto de la protección que ha dado el Estado de Chile a esta especie», indicando que se trata de un éxito en los esfuerzos de conservación. La reaparición de estos grupos de huemules donde antes se consideraban perdidos es un indicador positivo de que las medidas implementadas están rindiendo frutos.

Expectativa científica: Michimahuida bajo la lupa

La esperanza para el huemul no se limita a Futaleufú. Paralelamente, se está llevando a cabo un exhaustivo seguimiento de la presencia de estos cérvidos en los faldeos del volcán Michimahuida, también en la provincia de Palena. Este monitoreo adicional genera una alta expectación en la comunidad científica y naturalista del país, ya que de confirmarse nuevas poblaciones en esta área, se ampliaría significativamente el rango de distribución conocido de la especie, contribuyendo a su recuperación a nivel nacional.

La presencia de huemules en estas zonas remotas del sur de Chile subraya la importancia de preservar los ecosistemas naturales y la implementación de políticas de protección efectivas para asegurar la supervivencia de especies emblemáticas como el huemul, un verdadero símbolo del patrimonio natural chileno.

¿Por qué es importante el huemul?

El huemul (Hippocamelus bisulcus) es el ciervo más austral del mundo y un símbolo patrio de Chile, presente en su escudo nacional. Su estado de conservación «en peligro de extinción» se debe principalmente a:

  • Pérdida y fragmentación de hábitat: La expansión de la actividad humana, como la ganadería y la tala de bosques, reduce drásticamente su entorno natural.
  • Caza furtiva: A pesar de ser una especie protegida, la caza ilegal sigue siendo una amenaza.
  • Competencia con ganado: La presencia de ganado doméstico en su hábitat natural compite por recursos alimenticios y puede transmitir enfermedades.

La detección de nuevas poblaciones ofrece un rayo de esperanza y refuerza la necesidad de continuar con los programas de conservación y monitoreo.

Compartir: