La reciente sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos puso en el centro de atención una preocupación vital para la economía local: la situación de los mitilicultores de Calbuco. Específicamente, los trabajadores del Sindicato de Mitilicultores del Canal Caicaén enfrentan desafíos significativos debido a la carencia de una infraestructura de desembarque adecuada y segura. Esta problemática, que afecta a pequeños y medianos productores, ha impulsado a las autoridades regionales a buscar soluciones innovadoras para un sector que es pilar de la provincia de Llanquihue.
🚢 La Paradoja de una Industria Exportadora y sus Pequeños Productores
El consejero regional Luis Becerra, representante de la provincia de Llanquihue, expuso ante el pleno la urgencia de dotar a estos trabajadores con una rampa de desembarco. Actualmente, la falta de infraestructura formal obliga a los mitilicultores a realizar sus labores en condiciones precarias, llegando incluso a enfrentar impedimentos por parte de la autoridad marítima. Becerra resaltó la ironía de esta situación, dado que la industria del mitílido en la región alcanzó un valor de exportación de 37 millones de dólares en junio. «Resulta paradójico que una industria cuyo valor de exportación alcanzó en la región los 37 millones de dólares en junio de este año, tenga dentro de su cadena productiva a pequeños y medianos productores que deben desembarcar sus productos en la playa y escapar de la autoridad marítima», enfatizó el consejero.
La organización ya ha avanzado en la tramitación de una concesión marítima para formalizar un punto de desembarque, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo y la formalización de su actividad.
🌱 Mecanismos Innovadores y Apoyo Regional
La consejera regional Patricia Gallardo, integrante de la Comisión de Infraestructura, respaldó firmemente la solicitud de sus colegas y reconoció el valioso esfuerzo asociativo del gremio calbucano. Destacó que las rampas existentes en la zona suelen pertenecer a grandes empresas, dejando a los pequeños productores sin alternativas propias. La inversión estimada para una rampa que satisfaga las necesidades del sindicato ronda los 300 millones de pesos. Ante esto, la consejera propuso:
- Evaluar alternativas de cofinanciamiento a través de Fomento Productivo.
- Explorar herramientas desde el ámbito regional que, a través de la innovación y el fomento, apoyen a estos productores organizados.
El Consejo Regional se ha comprometido a seguir analizando posibles líneas de apoyo para el sector mitilicultor artesanal, un motor económico esencial para Calbuco y toda la Región de Los Lagos. Esta iniciativa busca no solo mejorar las condiciones laborales de los mitilicultores, sino también potenciar su crecimiento y consolidación como cooperativa, permitiéndoles superar las dificultades que enfrentan año tras año.