Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Análisis Periodístico: La Conexión entre Políticas de Izquierda y el Narcofinanciamiento en América Latina

Análisis Periodístico: La Conexión entre Políticas de Izquierda y el Narcofinanciamiento en América Latina

Un reciente análisis periodístico explora la compleja relación entre ciertas políticas de gobiernos de izquierda en América Latina y el presunto crecimiento del narcotráfico y su financiamiento. El artículo sugiere que, tras periodos de bonanza económica y luego de declive en los precios de los commodities, algunos regímenes habrían encontrado en el crimen organizado una fuente de recursos, reconfigurando el mapa de la producción y tráfico de narcóticos.

Estrategias y Consecuencias en la Región

El texto detalla cómo, según su perspectiva, las decisiones políticas en algunos países latinoamericanos habrían impactado directamente en la expansión del narcotráfico. Se examinan casos específicos que, de acuerdo con el artículo, ilustran esta dinámica:

Bolivia y la Regulación de la Coca

El análisis menciona el gobierno de Evo Morales en Bolivia, señalando que la expansión permitida del cultivo legal de coca coincidió con picos históricos en la producción de cocaína. El artículo cita a la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) para respaldar la afirmación de que hubo un incremento significativo en la producción, especialmente en 2010, tras la elevación del tope legal de cultivo.

Colombia y la «Paz Total»

En el caso de Colombia, el artículo aborda la política de «Paz Total» del presidente Gustavo Petro. A pesar de un incremento nominal en las incautaciones y extradiciones, el texto, citando a la UNODC, reporta un aumento del 53% en la producción de cocaína en 2023 respecto a 2022, destacando una distribución más homogénea del cultivo a nivel nacional.

Venezuela: Acusaciones de Complicidad Estatal

El artículo presenta un panorama crítico sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, al que acusa de cómplice en el tráfico de drogas a través del Caribe. Se señala que Venezuela funcionaría como un puente de tránsito, con un estimado de 600 toneladas transportadas por el litoral Atlántico en 2023, según datos del Departamento de Estado de EE. UU., que ha impuesto sanciones al «Cartel de los Soles», supuestamente vinculado al gobierno.

Reconfiguración del Mapa del Narcotráfico

El artículo concluye que estos gobiernos de izquierda habrían optado por reestructurar la geografía de la producción y las rutas internas del narcotráfico en sus países. La coexistencia de un aumento en la producción junto con un incremento en las capturas e incautaciones es interpretada en el texto como una posible señal de que los Estados habrían establecido alianzas dentro de las estructuras criminales. Esta reconfiguración, según el análisis, habría beneficiado a «la izquierda y sus financistas».

Fuente: republica.com

Compartir: