La Región de Los Lagos enfrenta un desafío significativo en la regularización de títulos de dominio, una situación que afecta a miles de familias y comunidades que buscan la certeza jurídica sobre sus terrenos. En este contexto, el Consejo Regional de Los Lagos ha comenzado a analizar una propuesta crucial presentada por la Seremi de Bienes Nacionales, la cual busca acelerar este proceso vital y dar respuesta a una demanda histórica que se extiende por diversas comunas.
La Urgencia de la Regularización en la Región de Los Lagos
Actualmente, la región de Los Lagos concentra una parte importante de las solicitudes de regularización a nivel nacional. 📈 Con 8.438 expedientes en trámite, la zona representa un 13% del total del país. Sin embargo, más de 4.300 de estos casos carecen del financiamiento necesario, lo que ha provocado una considerable ralentización en la tramitación, afectando especialmente a las comunidades rurales que más necesitan de esta seguridad legal.
Esta situación subraya una preocupación palpable dentro de la comunidad: la falta de títulos de dominio frena el desarrollo de las familias y la planificación territorial. La Seremi de Bienes Nacionales, María Pamela Lagos, ha enfatizado la importancia de un trabajo coordinado con el Gobierno Regional, destacando la buena disposición del Consejo para asignar los recursos que permitan destrabar estos procesos.
Propuesta Estratégica para Agilizar Trámites
La propuesta presentada por Bienes Nacionales se enfoca en la Ley de Regularización, con especial atención en los «loteos irregulares» que se encuentran distribuidos por toda la región. Un punto clave es la provincia de Llanquihue, donde se concentra un número significativo de personas en esta condición. La iniciativa busca:
- Obtener recursos del Gobierno Regional para financiar los casos sin respaldo económico.
- Intervenir en loteos irregulares para otorgar la ansiada certeza jurídica.
El aumento constante en las solicitudes evidencia la necesidad creciente de este beneficio. En los últimos cinco años, se han registrado, en promedio, 1.922 nuevas solicitudes anuales, de las cuales un 98% corresponden al saneamiento de títulos bajo el Decreto Ley 2.695/79. 📊 Este 2025, los ingresos han experimentado un incremento del 3,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, reflejando un mayor interés ciudadano en resolver su situación dominial.
Financiamiento y Casos Prioritarios
El consejero regional Francisco Cárcamo, presidente de la Comisión de Fomento, ha subrayado la necesidad de inyectar recursos a este programa para abordar una necesidad social imperante. La propuesta examinada detalla una intervención inicial que abarca:
- Casos a regularizar: 735 expedientes en toda la región.
- Monto total estimado: $329 millones de pesos.
- Costo promedio por caso: $448 mil pesos.
Cárcamo destacó la pertinencia de la iniciativa desde una perspectiva social y el impacto positivo que los títulos de dominio generan al proporcionar certeza jurídica a los habitantes de la Región de Los Lagos. Si bien la propuesta es prometedora, su implementación está sujeta a una evaluación exhaustiva por parte del ejecutivo y a la validación técnica de la División de Planificación, asegurando su cumplimiento con la Ley de Presupuesto. La estimación de costos también considera las particularidades de cada provincia, variando según el número de casos a financiar en cada una.