Publicaciones relacionadas:

pgu-nuevo-aumento-a-250-mil-y-guia-de-consulta

PGU: Nuevo Aumento a $250 Mil y Guía de Consulta

corfo-potencia-innovacion-y-sostenibilidad-en-los-lagos-y-los-rios

Corfo Potencia Innovación y Sostenibilidad en Los Lagos y Los Ríos

nuevos-limites-de-transferencia-cuenta-rut-bancoestado-amplia-montos

Nuevos Límites de Transferencia: Cuenta RUT BancoEstado Amplía Montos

nuevas-poblaciones-de-huemules-descubiertas-en-reserva-futaleufu

Nuevas Poblaciones de Huemules Descubiertas en Reserva Futaleufú

Bono PAD Fonasa: Cobertura y Requisitos Clave 2025

Bono PAD Fonasa: Cobertura y Requisitos Clave 2025

Mowi Impulsa Acceso a Agua Potable en Zonas Rurales de Los Lagos

mowi-impulsa-acceso-a-agua-potable-en-zonas-rurales-de-los-lagos

En un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales de la Región de Los Lagos, Mowi Chile ha formalizado su participación en una innovadora alianza público-privada. Este convenio, que une al Gobierno Regional, el Consejo Regional, diversas municipalidades de Chiloé, otras empresas y la fundación Huella Local, busca abordar la urgente necesidad de acceso a servicios básicos, particularmente el agua potable, en comunidades que han enfrentado históricamente desafíos en infraestructura.

La colaboración se enmarca dentro de la Mesa de Convergencia para el Desarrollo de Zonas Rezagadas, un esfuerzo concertado para implementar iniciativas que generen un impacto tangible en el bienestar de las comunidades locales.

Un Proyecto Transformador en Puchilco

El primer gran hito de esta alianza es el diseño del futuro Servicio Sanitario Rural (SSR) para la comunidad de Puchilco, en la comuna de Puqueldón. Este ambicioso proyecto contempla la instalación de 93 arranques domiciliarios, beneficiando directamente a cerca de 250 personas, además de mejorar el acceso al agua potable en espacios comunitarios.

💧 Datos Clave del Proyecto Puchilco:
* Comuna: Puqueldón, Chiloé.
* Beneficiarios directos: Aproximadamente 250 personas.
* Impacto: 93 arranques domiciliarios y mejora en espacios comunitarios.
* Problema abordado: Acceso a agua potable, una necesidad crítica en la zona.

La Urgencia del Acceso al Agua Potable en Chile

La importancia de iniciativas como la de Puchilco se subraya con las cifras nacionales. Según la Encuesta Casen, más de un millón de personas en Chile carecen de servicios sanitarios básicos, como agua potable o alcantarillado, afectando a casi 400.000 hogares. Esta problemática se concentra especialmente en regiones como La Araucanía, Biobío y, notablemente, Los Lagos.

En el ámbito rural, la situación es aún más crítica, con más de 311.000 hogares sin acceso adecuado a agua potable y se estima que al menos 383.000 viviendas rurales no disponen de un abastecimiento formal. La dispersión geográfica y la escasez de infraestructura básica en comunas del archipiélago de Chiloé amplifican esta necesidad, haciendo que el avance de este tipo de proyectos sea fundamental para el desarrollo equitativo de la región.

Mowi Chile: Compromiso con el Desarrollo Territorial

Álvaro Pérez, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de Mowi Chile, enfatizó la trascendencia de esta iniciativa. «Esta solución aborda un problema real y muy grave que estaba viviendo toda una zona, y refleja el poder de la colaboración entre el mundo público, privado y social», afirmó. Además, destacó que esta participación reafirma el compromiso de Mowi con el desarrollo de los territorios donde la empresa tiene presencia.

La adhesión de Mowi a esta alianza es un claro ejemplo de cómo la colaboración intersectorial puede generar soluciones efectivas para desafíos sociales complejos, contribuyendo directamente a mejorar la calidad de vida de cientos de familias en las zonas rurales de la Región de Los Lagos. Esta iniciativa sienta un precedente valioso para futuras acciones conjuntas en pro del bienestar comunitario.

Compartir: