Publicaciones relacionadas:

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Gobierno Regional de Los Lagos Impulsa Educación con Computadores en Puerto Varas

Gobierno Regional de Los Lagos Impulsa Educación con Computadores en Puerto Varas

Rotary Puerto Varas: Homenaje a Profesores Cierra Semana del Niño

Rotary Puerto Varas: Homenaje a Profesores Cierra Semana del Niño

Región de Los Lagos Impulsa Movilidad Eléctrica con Seminario y Cierre de Programa

Región de Los Lagos Impulsa Movilidad Eléctrica con Seminario y Cierre de Programa

En un significativo avance hacia la sostenibilidad regional, Puerto Montt fue el escenario del «Seminario Movilidad Sostenible y Cierre del Programa + Transporte Eléctrico de la Región de Los Lagos». Esta importante jornada, enmarcada en el proyecto GEF7 Electromovilidad, reunió a destacadas figuras como el seremi de Energía, Claudio Pareja, y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, junto a representantes de la Agencia de Sostenibilidad Energética e INACAP, con el objetivo de impulsar un sistema de transporte más limpio, eficiente e inclusivo.

Impulso a la Movilidad Eléctrica en Los Lagos

El encuentro sirvió para abordar las oportunidades y retos de la movilidad sostenible, promoviendo el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades. El proyecto GEF7 Electromovilidad, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha sido crucial para estas iniciativas.

Claudio Pareja, seremi de Energía, enfatizó la importancia de la electromovilidad para alcanzar la meta de carbono neutralidad de Chile al 2050. Subrayó el papel trascendental de esta tecnología en la reducción de gases de efecto invernadero del sector transporte, alineándose con la «Estrategia Nacional de Electromovilidad».

El seminario también marcó el cierre del programa «+ Transporte Eléctrico», una iniciativa que inyectó más de 💰200 millones de pesos en la región. Este programa cofinanció la transición a vehículos eléctricos y la instalación de cargadores domiciliarios para:
* 🚗 14 dueños de colectivos en Puerto Montt.
* 🚕 Dueños de colectivos en Castro.
* 🚙 Dueños de colectivos en Osorno.

El seremi de Transportes, Pablo Joost, celebró el éxito del programa “Mi Taxi Eléctrico”, destacando que 14 de los 30 vehículos beneficiados a nivel nacional se encuentran en la Región de Los Lagos, lo que refleja un trabajo coordinado entre el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Desafíos Futuros y el Camino hacia la Sostenibilidad

La subdirectora de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Cristina Victoriano, felicitó a los participantes del programa, reconociéndolos como «embajadores de la electromovilidad» en la región. Destacó que esta transición no solo reduce emisiones y ruido, sino que contribuye a las metas nacionales de una sociedad más sostenible, especialmente considerando que el 🚦35% del consumo energético del país proviene del sector transporte.

El seminario también planteó importantes desafíos hacia el futuro. Los expertos discutieron no solo la electromovilidad terrestre, sino también la 🚢 electromovilidad marítima, una prioridad para una región con la geografía insular de Los Lagos.

La Academia como Motor de Conocimiento

La colaboración interinstitucional fue un pilar del evento, con la participación activa de INACAP Puerto Montt. Rafael Cepeda, encargado de comunicaciones de la sede, señaló que la academia es un «facilitador» clave en la formación y actualización de competencias técnicas y profesionales que demanda el sector productivo ante las nuevas tendencias en electromovilidad.

El seminario contó con destacados expositores de entidades públicas y privadas, así como de la academia, quienes abordaron diversas facetas de la movilidad sostenible:
* ✅ Pamela Castillo, Analista de Transporte Eficiente del Ministerio de Energía.
* ✅ Joel Pérez, Académico de la Universidad Austral, con foco en la electromovilidad marítima sostenible del sur austral.
* ✅ Wilson Chaperon, Académico de la Universidad de Los Lagos, explorando la electromovilidad acuática.
* ✅ Marcos Cisternas, representante de INACAP, detallando el compromiso de la institución con el desarrollo en electromovilidad.

Compartir: