Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Mineduc: Plataforma para Consultar Estado de Deuda Histórica Docente

Mineduc: Plataforma para Consultar Estado de Deuda Histórica Docente

El Ministerio de Educación (Mineduc) ha lanzado una nueva plataforma digital diseñada para que miles de docentes de todo el país puedan consultar el estado de su postulación para acceder al aporte que busca saldar la denominada Deuda Histórica. Esta iniciativa representa un avance significativo en un compromiso de larga data con el profesorado chileno, permitiendo transparencia y seguimiento del proceso.

¿Cómo Verificar el Estado de tu Trámite?

A partir de este viernes 10 de octubre, la herramienta está disponible para todos los maestros y maestras que entregaron sus antecedentes hasta el 22 de junio del presente año. Para acceder a la información, las y los docentes deben dirigirse al sitio web oficial soluciondeudahistorica.mineduc.cl y hacer clic en el botón «Ingresa a la plataforma para revisar el estado de tu trámite». El acceso se realiza de forma segura, utilizando el RUT y la Clave Única personal.

Entendiendo los Resultados de tu Postulación

Una vez dentro de la plataforma, los resultados de la postulación pueden clasificarse en tres categorías principales, cada una con implicaciones distintas para los beneficiarios:

Postulaciones Aceptadas ✅

Si tu postulación ha sido aprobada, podrías encontrarte en alguna de las siguientes situaciones:

  • Cumple con los requisitos establecidos en la ley: Se ha verificado que la solicitud adhiere a la normativa vigente, y pronto serás incluido en un listado oficial que lo certifica.
  • Beneficiario: Tu postulación cumple con todos los requisitos y ya formas parte de un listado oficial (Resolución Exenta) que acredita tu cumplimiento.
  • Beneficiario con cupo anual: Has cumplido con los requisitos y se te ha asignado un cupo para el grupo de pagos correspondiente al año 2025.

Postulaciones «En Proceso» ⏳

Esta categoría aplica a quienes postularon dentro del plazo establecido, pero su trámite aún está pendiente de validación de antecedentes con otras instituciones. Esto puede deberse a:

  • Verificación de juicios activos donde se demande el pago de la asignación de la deuda histórica.
  • Confirmación de que esta asignación no haya sido abonada previamente por alguna municipalidad o por resolución judicial.
  • Docentes con juicios en curso que no han certificado el desistimiento de dicha acción legal.

Una vez completada esta revisión, se notificará a los docentes sobre la actualización de su estado.

Postulaciones «Rechazadas» ❌

Corresponde a aquellas personas cuyas postulaciones no cumplen con los requisitos estipulados por la ley para acceder a este beneficio.

Compromiso Gubernamental y Vidas Transformadas

El Secretario Regional Ministerial (SEREMI) de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, destacó el avance de este compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. «Con este paso estamos avanzando de manera concreta en el cumplimiento de una promesa con las y los profesores de Chile que se vieron afectados por la deuda histórica, pero también estamos enviando un mensaje de dignidad y valoración a la labor docente para todas y todos los profesores que actualmente ejercen o que lo harán en un futuro», afirmó la autoridad regional. El SEREMI invitó a todos los profesores que postularon antes del 22 de junio a revisar su solicitud para conocer los próximos pasos.

El Calendario de Pagos y los Primeros Beneficiarios

La Ley 21.728 establece un total de seis períodos de pago, distribuidos desde el año 2025 hasta el 2030, sujetos a los cupos disponibles anualmente. En cada ciclo, la primera cuota se entregará en octubre del año correspondiente y la segunda en enero del año siguiente.

Para el primer grupo de 15.560 docentes, la primera cuota estará disponible entre el 17 y el 22 de octubre de 2025. Este grupo incluye a profesores de hasta 104 años y representa una inversión estatal de $35.010 millones solamente para el 2025. Es relevante señalar que el 71,2% de los beneficiarios son mujeres, y las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía concentran el mayor número de ellos.

Modalidades de Pago y Cómo Actualizar tu Información

El proceso de pago será gestionado por la Tesorería General de la República (TGR) y se efectuará a través de las cuentas bancarias que cada docente haya indicado en su solicitud. Es crucial que la información bancaria sea correcta y cumpla con los requisitos establecidos.

En caso de necesitar modificar los datos bancarios, la página web de la Tesorería General de la República, www.tgr.cl, habilitará esta opción a partir del 17 de octubre. Para quienes no dispongan de una cuenta bancaria, el pago podrá realizarse en efectivo en cualquier sucursal de Banco Estado.

Una Oportunidad para Quienes Aún no Postulan

El Mineduc hace un llamado a los docentes que formaron parte del traspaso de escuelas a la administración municipal y que aún no han completado su postulación, a que se sumen al proceso. Podrán entregar sus antecedentes mediante la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl. El plazo para completar este trámite crucial vence el 31 de diciembre de 2026, ofreciendo una ventana de oportunidad para acceder a uno de los cinco períodos de pago restantes.

Para cualquier consulta o asistencia durante el proceso, se ha dispuesto la plataforma Ayuda Mineduc, así como los siguientes canales telefónicos: 📞 Fono 600 600 26 26 y desde celulares al 442 360 047. La atención está disponible de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 18:00 horas.

Compartir: