La Red de Atención Primaria de Castro ha puesto en marcha la innovadora estrategia “Médico Comunitario”, buscando transformar el acceso a la salud para miles de vecinos. Este programa integral fue presentado en la Junta de Vecinos René Schneider y tiene como meta principal acercar la atención médica general a sectores históricamente alejados o que enfrentan una alta demanda en los servicios de salud tradicionales.
Una Respuesta Comunitaria a la Necesidad de Salud
La génesis de esta iniciativa se encuentra en la propia comunidad. Según Jeannette Santana, directora de salud de la Corporación Municipal, la estrategia nace de “diagnósticos participativos debido al aumento de la población y a la dificultad en horas de atención en los centros de salud”. La meta es clara: 🚀 reducir los tiempos de espera y ampliar las horas de atención disponibles, garantizando que más personas puedan acceder a los servicios que necesitan de manera oportuna.
¿Qué Ofrece el Programa “Médico Comunitario”?
El programa “Médico Comunitario” no solo se limita a la consulta médica, sino que busca ser un pilar fundamental en la prevención y el seguimiento de la salud. Las prestaciones incluyen:
- 🩺 Consultas médicas generales
- 📊 Control de signos vitales
- 🧪 Agendamiento de exámenes de laboratorio
- 🔗 Derivaciones a especialistas
- 📚 Actividades educativas sobre salud
Un elemento clave de esta estrategia es la figura del monitor comunitario, quien se encargará de organizar las horas de atención, informar a los vecinos sobre las distintas prestaciones y asignar las citas, facilitando así la gestión y el acceso a la atención médica.
El Equipo Detrás de la Iniciativa
La implementación de “Médico Comunitario” cuenta con un equipo de profesionales comprometidos:
- 👩⚕️ Dra. Claudia Paz
- 🏥 Técnica en enfermería Carola Cheuquepil
- 🤝 Coordinación de Evelyn Saldivia, enfermera de la Unidad de Gestión Clínica de la Corporación Municipal
Reconocimiento y Compromiso de las Autoridades y la Comunidad
El alcalde Baltazar Elgueta ha enfatizado la importancia de esta estrategia para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Castro, destacando que “la salud tiene que llegar a todos”. Actualmente, 15 juntas de vecinos ya se han sumado a este valioso programa, y la invitación está abierta para que más comunidades se incorporen y fortalezcan esta red de salud comunitaria.
La recepción por parte de la comunidad ha sido sumamente positiva. Jéssica Cárdenas, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Esperanza, expresó su agradecimiento y “su compromiso para seguir adelante con el proyecto”. Asimismo, Angélica Ramos, presidenta del Club Adulto Mayor de la población René Schneider, manifestó su sorpresa y alegría por la rápida implementación: “jamás pensé que tan pronto comenzaría a funcionar”. Patricia Cárdenas, presidenta de la junta de vecinos de la población René Schneider, también afirmó el agradecimiento de los vecinos por esta atención directa en las sedes sociales, lo que refuerza el vínculo entre la comunidad y los servicios de salud local.
Para más información sobre cómo su junta de vecinos puede sumarse a la iniciativa, puede contactar a la Corporación Municipal de Castro. 🔗Más detalles aquí