El mes de octubre se viste de rosa a nivel global para recordar la importancia vital de la detección temprana del cáncer de mama. Esta enfermedad persiste como una de las principales causas de mortalidad oncológica en mujeres en Chile, de ahí la urgencia de mantener una conversación constante sobre su prevención. El Dr. Cristóbal Maiz, mastólogo y cirujano de cabeza y cuello de Clínica Puerto Varas, subraya que la mamografía no solo es el método más eficaz para su pesquisa precoz, sino que también está científicamente comprobado que salva vidas.
La Mamografía: Un Pilar Fundamental en la Detección Precoz
La mamografía es el examen por excelencia para la detección temprana del cáncer de mama. Según el Dr. Maiz, las mujeres que se someten a chequeos regulares con mamografía logran diagnósticos en etapas iniciales, lo que impacta positivamente en el tratamiento. Esto se traduce en:
- 🤏 Cirugías menos invasivas: Al detectar la enfermedad a tiempo, es posible realizar intervenciones quirúrgicas de menor envergadura.
- 🚫 Reducción de quimioterapia: Un diagnóstico precoz puede, en muchos casos, evitar la necesidad de tratamientos de quimioterapia.
- 📈 Mejora del pronóstico: La tasa de supervivencia a 5 años puede alcanzar entre un 80% y 90% si el cáncer se detecta oportunamente, según datos de la Organización Panamericana de la Salud.
El especialista también destaca el avance de la mamografía con tomosíntesis, una técnica de especial utilidad para mamas más densas, con mayor proporción de glándula y menos tejido adiposo, que optimiza significativamente el rendimiento diagnóstico.
Recomendaciones Clave para el Control Preventivo
Existen diversas pautas sobre la edad y frecuencia de las mamografías, pero la recomendación más aceptada es iniciar los controles a partir de los 40 años. En casos de antecedentes familiares de primer grado con la enfermedad, se aconseja comenzar 10 años antes de la edad en que el familiar fue diagnosticado, realizando el examen de forma anual.
El Dr. Maiz identifica un grupo de pacientes con mayor riesgo, para quienes la resonancia magnética de mama cobra especial relevancia. Este grupo incluye a:
- 👪 Personas con una historia familiar significativa de cáncer de mama.
- 🩺 Quienes han tenido lesiones precancerosas o cáncer previo.
- 🧬 Individuos con mutaciones genéticas que predisponen al cáncer de mama.
- ☢️ Pacientes que recibieron radioterapia en el tórax durante la infancia.
Síntomas que Deben Motivar una Consulta Médica Inmediata
Aunque algunos cánceres de mama se diagnostican sin síntomas evidentes, muchos pacientes sí presentan señales de alerta. El Dr. Maiz enfatiza la importancia de conocer la propia mama y realizar el autoexamen regularmente para identificar cambios. Los síntomas más comunes que deben motivar una consulta médica son:
- palpable: Un nódulo, masa o «poroto» en la mama o en la axila.
- 🟠 Cambios en la piel: Enrojecimiento, retracción o aspecto de «cáscara de naranja» en la piel, areola o pezón.
- 🩸 Secreción sanguinolenta: Cualquier secreción de sangre por el pezón debe ser evaluada por un especialista.
Mamografía y Ecografía: Exámenes Complementarios
Frecuentemente surge la duda sobre la diferencia entre la mamografía y la ecografía mamaria. El Dr. Maiz explica que son exámenes complementarios:
- Mamografía: Método de elección para la pesquisa precoz.
- Ecografía: Se utiliza para complementar el estudio cuando se detecta un nódulo o masa en la mamografía, permitiendo evaluar características como si es sólido o líquido, sus bordes y si tiene vasos sanguíneos asociados. También es muy útil en pacientes con mamas densas donde la mamografía puede tener limitaciones.
Desmintiendo Mitos Frecuentes sobre el Cáncer de Mama
La desinformación puede ser un obstáculo en la detección y tratamiento oportuno. El Dr. Maiz aclara algunos de los mitos más comunes:
- ❌ «El cáncer de mama no duele»: Si bien es cierto que la mayoría de los cánceres de mama no causan dolor, algunos sí lo hacen. Retrasar una consulta por esta creencia puede tener consecuencias lamentables.
- ❌ «Operar el cáncer favorece su diseminación»: Popularmente se cree que la cirugía puede «ramificar» el cáncer. El especialista desmiente esto, explicando que el cáncer generalmente ya está diseminado o no desde un inicio. La cirugía trata lo visible, pero siempre existe un riesgo de enfermedad no visible.
- 👨 Afecta también a hombres: Es fundamental recordar que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres. Aproximadamente, por cada 100 mujeres diagnosticadas, hay un hombre que padece esta enfermedad.
Abordaje Multidisciplinario en Clínica Puerto Varas
Clínica Puerto Varas se compromete con un abordaje integral del cáncer de mama, trabajando de manera multidisciplinaria para ofrecer el mejor tratamiento disponible. El equipo incluye a:
- 👩⚕️ Oncólogos médicos
- 👨⚕️ Radioterapeutas
- 🩺 Enfermeras
- 🤸 Kinesiólogos
- 🧠 Psicólogos
- 💉 Cirujanos plásticos
Es importante destacar que esta es una patología GES (Garantías Explícitas en Salud), lo que asegura protección económica y plazos garantizados para los procesos de diagnóstico y tratamiento.
Un Llamado a la Prevención y la Consulta Oportuna
En el marco del mes de concientización del cáncer de mama, el Dr. Cristóbal Maiz hace un enérgico llamado a la comunidad: «Quisiera hacer un fuerte llamado a realizarse el chequeo mamario con mamografía en forma rutinaria, idealmente anual desde los 40 años. Está demostrado que es un examen que salva vidas, que permite detectar la enfermedad en etapas más tempranas, facilitando su tratamiento y mejorando su pronóstico. Si tienen una duda, acérquense a consultar, ya sea en su consultorio, clínica o dónde puedan. No posterguen este tema, porque eso no ayuda a nadie». La detección temprana es la herramienta más poderosa para enfrentar esta enfermedad y mejorar las posibilidades de recuperación.