Publicaciones relacionadas:

core-los-lagos-impulsa-nueva-inversion-para-teleton-puerto-montt

CORE Los Lagos Impulsa Nueva Inversión para Teletón Puerto Montt

mas-de-mil-personas-vacunadas-contra-el-sarampion-en-puerto-montt

Más de Mil Personas Vacunadas contra el Sarampión en Puerto Montt

region-de-los-lagos-impulsa-economia-circular-con-sercotec-y-gore

Región de Los Lagos Impulsa Economía Circular con Sercotec y GORE

premios-regionales-arte-y-cultura-los-lagos-2025-convocatoria-abierta

Premios Regionales Arte y Cultura Los Lagos 2025: Convocatoria Abierta

ulagos-360-miles-de-estudiantes-exploraron-la-educacion-superior-en-la-region-de-los-lagos

ULagos 360: Miles de Estudiantes Exploraron la Educación Superior en la Región de Los Lagos

Madurez Digital Municipal en Los Lagos: Avances y Desafíos

madurez-digital-municipal-en-los-lagos-avances-y-desafios

Avance Digital en Los Lagos: Osorno, Puerto Montt y Frutillar Lideran en Madurez Municipal

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto el progreso en la madurez digital de las municipalidades en la Región de Los Lagos. Las comunas de Osorno, Puerto Montt y Frutillar han sido destacadas por su significativo avance, liderando sus respectivas categorías de desarrollo según la clasificación FIGEM (Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal). Este análisis, impulsado por Fundación País Digital, con el respaldo de Movistar Empresas y Fortinet, evaluó a los 345 municipios del país, ofreciendo una radiografía detallada de su transformación digital.

La metodología del estudio, basada en la tipología FIGEM del Ministerio de Desarrollo Social, clasifica a las comunas en cinco tipos según su nivel de desarrollo y ruralidad. Este enfoque permite una evaluación precisa, evitando comparaciones entre realidades dispares y resaltando los logros específicos de cada municipio. Es crucial destacar que varias comunas de la Región de Los Lagos superaron el promedio nacional de su grupo, lo que evidencia un avance sostenido en su madurez digital y un compromiso con la modernización.

Este informe cobra especial relevancia en el contexto de la Ley de Transformación Digital del Estado N° 21.180, que establece que todos los procedimientos administrativos públicos deben realizarse de forma electrónica para diciembre de 2027. La ley busca fomentar la transparencia, la seguridad y la agilidad en la entrega de servicios a la ciudadanía, consolidando un ecosistema público más digital y conectado.

Desafíos y Oportunidades Digitales en la Región de Los Lagos

Si bien el estudio subraya avances importantes, también revela áreas de mejora. La Región de Los Lagos alcanzó un promedio de 35,4 puntos sobre 100 en su nivel de madurez digital, posicionándose por debajo del promedio nacional de 40 puntos.

📊 Aspectos Clave de la Madurez Digital Regional:

  • Acceso a Sitios Web: El 83,3% de las municipalidades cuenta con un sitio web habilitado para trámites o solicitud de información.
  • Permiso de Circulación: El 70% ofrece la posibilidad de solicitar el Permiso de Circulación en línea.
  • Pago de Patentes Municipales: El 50% permite el pago de patentes municipales de forma digital.
  • Derecho de Aseo: Solo el 16,7% facilita el pago del Derecho de Aseo en línea.
  • Licencias de Conducir: Apenas el 13,3% habilita la tramitación de licencias de conducir en línea.
  • Denuncias Online: Un mínimo 3,3% permite realizar denuncias relacionadas con medioambiente, aseo y ornato digitalmente.

Estos datos resaltan la necesidad de continuar fortaleciendo la oferta de servicios digitales para los ciudadanos de la Región de Los Lagos.

Avance por Tipología de Comuna

El estudio desglosa el nivel de madurez digital por tipología de comuna, ofreciendo una visión más granular del progreso:

Comunas Urbanas Mayores (Tipología 2)

  • Osorno: 59,52 puntos
  • Puerto Montt: 52,64 puntos

Ambas comunas superan el promedio de su categoría (47,4 puntos), mostrando un liderazgo claro en la transformación digital de grandes centros urbanos. En contraste, Puerto Varas, también de tipología 2, se sitúa por debajo de la media con 34,97 puntos.

Comunas Urbanas Medianas (Tipología 3)

  • Castro: 42,91 puntos

Castro sobresale en esta categoría al superar el promedio de su grupo (40 puntos). Ancud, con 39,38 puntos, se posiciona ligeramente por debajo de la media.

Comunas Semiurbanas y Rurales de Desarrollo Medio (Tipología 4)

  • Frutillar: 51,30 puntos
  • Maullín: 47,20 puntos
  • Purranque: 46,15 puntos

Estas tres comunas destacan notablemente, superando con creces el promedio de su tipología, que alcanza los 36,1 puntos. La situación de Frutillar es especialmente relevante para la comunidad local, evidenciando un esfuerzo considerable en la digitalización.

Comunas Rurales o de Menor Tamaño (Tipología 5)

  • Puqueldón: 34,07 puntos

Puqueldón se ubica ligeramente por encima del promedio de su categoría (33,9 puntos), mientras que San Juan de La Costa, con 31,35 puntos, se encuentra levemente por debajo.

Es importante mencionar que la Región de Los Lagos no cuenta con comunas clasificadas en la tipología 1 (grandes comunas metropolitanas).

La Presencia Digital y Redes Sociales de los Municipios

El estudio también exploró la presencia de las municipalidades en canales digitales, un aspecto fundamental para la comunicación y la interacción con la ciudadanía:

📱 Uso de Redes Sociales en Municipalidades de Los Lagos:

  • Instagram: 90% con cuenta activa
  • Facebook: 96,7% con cuenta activa (una de las principales vías de información)
  • YouTube: 66,7% con canal propio
  • X (ex Twitter): 36,7% con presencia
  • TikTok: 13,3% con cuenta
  • LinkedIn: 3,3% con perfil

Estos datos revelan una fuerte inclinación hacia plataformas visuales y de alta interacción como Facebook e Instagram, que se consolidan como herramientas clave para mantener informada a la población.

Un Futuro Digital Impulsado por la Colaboración

La Ley de Transformación Digital del Estado representa un horizonte claro para la modernización de la gestión pública en Chile. Ante este desafío, el compromiso de Fundación País Digital, Movistar Empresas y Fortinet de apoyar a los gobiernos locales en este proceso es fundamental. Este estudio de madurez digital se convierte en una herramienta invaluable para que los municipios comprendan su situación actual, identifiquen las brechas existentes y avancen con determinación hacia un futuro donde la administración pública sea más ágil, transparente y conectada con las necesidades de sus ciudadanos.

Compartir: