El Gobierno Regional de Los Lagos, en conjunto con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), ha lanzado un ambicioso programa denominado “Más Comunidad, Más Prevención”. Esta iniciativa busca activamente reducir los lamentables accidentes de tránsito que se vinculan directamente con el consumo de alcohol y otras drogas en la Región de Los Lagos. Con una estrategia integral, el plan no solo contempla incrementar los controles vehiculares y disponer de ambulancias especializadas, sino que también abarca operativos preventivos y una fuerte campaña de educación vial y sobre consumo responsable, llegando a escuelas y diversos barrios de la región.
Cifras Alarmantes: Un Llamado a la Acción en Los Lagos
La preocupación de las autoridades es palpable, especialmente al considerar las cifras oficiales. En lo que va de 2024, se han registrado más de 2.100 casos de personas conduciendo bajo la influencia de sustancias, un dato que resalta la urgencia de estas medidas. La seguridad vial en la región se ve seriamente comprometida, y la falta de cobertura de las oficinas SENDA Previene en 12 comunas de Los Lagos limita aún más la capacidad de prevención a nivel local.
Inversión Estratégica para la Prevención Vial
Para hacer frente a esta compleja realidad, el programa “Más Comunidad, Más Prevención” cuenta con un presupuesto asignado de $331 millones. La aprobación de estos fondos está prevista para la sesión del Consejo Regional (CORE) del lunes 8 de septiembre de 2025. Esta importante inversión permitirá fortalecer las capacidades de control y prevención durante todo el año, trascendiendo la estacionalidad de los operativos de verano, donde SENDA y Carabineros ya han realizado más de mil controles de alcotest y narcotest.
Maritza Canobra, directora regional de SENDA, ha enfatizado la importancia de estas acciones: “Nos preocupa el excesivo consumo de alcohol y otras drogas en eventos masivos y en la vida cotidiana. Por eso, reforzamos nuestro compromiso de mantener operativos y actividades de prevención durante todo el año, involucrando a colegios, municipios y comunidades”.
Estrategias Integrales para una Comunidad Segura
El programa va más allá de la fiscalización, apostando por un enfoque holístico que incluye:
* Entrega de alternativas para el uso saludable del tiempo libre.
* Fomento de factores protectores en la comunidad.
* Participación activa de las 18 oficinas comunales SENDA Previene ya existentes en Los Lagos.
Además, SENDA pone a disposición de la comunidad el Fono Drogas y Alcohol 1412, un servicio gratuito de consejería y orientación especializada. Este recurso es fundamental para quienes buscan información o ayuda sobre consumo problemático, reforzando así el apoyo comunitario integral.
La iniciativa “Más Comunidad, Más Prevención” es una respuesta colaborativa y multifacética para disminuir los riesgos asociados al consumo de sustancias y, en última instancia, mejorar la seguridad vial regional. La colaboración de recursos municipales, policiales, escolares y comunitarios es clave bajo un marco de responsabilidad social y protección de la vida.