Publicaciones relacionadas:

exdelegada-de-los-lagos-enfrenta-demanda-por-maltrato-laboral-gritos-sobrecarga-y-tareas-fuera-de-funcion

Exdelegada de Los Lagos enfrenta demanda por maltrato laboral: gritos, sobrecarga y tareas fuera de función

img_1718-1.jpg

Reprograman “Domingo sin Autos” en Frutillar: nueva fecha es el 22 de junio

b7c09e10-8735-41ca-9bfd-62f500712d14-1.jpg

Fiscalización conjunta refuerza la seguridad vial en Frutillar: 5 infracciones y controles al transporte escolar

cc254102-4d06-43e0-8323-b030b5c1398e-1.jpg

Operativo conjunto entre Carabineros y Seguridad Pública deja cinco detenidos en Frutillar

img_1622-1.jpg

Este domingo Frutillar vivirá una jornada sin autos con deporte, salud y vida al aire libre

Región de Los Lagos: tercera con menor acceso a agua potable en Chile, según el Censo 2024

censo-2024-chile-los-lagos

Puerto Montt, Región de Los Lagos. El acceso a servicios básicos sigue siendo un desafío para miles de familias en el sur de Chile. Según los resultados preliminares del Censo 2024, la Región de Los Lagos es la tercera con menor acceso al agua potable por red pública a nivel nacional, alcanzando apenas un 81,1% de cobertura.

Esta cifra se desprende de un total de 404.142 viviendas censadas en el territorio regional. Si bien la mayoría de los hogares se abastece a través de la red pública, el porcentaje está muy por debajo del promedio nacional, que alcanza el 92,3%.

📉 Comunas más rezagadas en acceso al agua

Las brechas se acentúan al revisar el detalle comunal:

  • San Juan de la Costa: 16,3%
  • Cochamó: 36,9%
  • Quemchi: 44,2%
  • Puerto Octay: 47,4%
  • Los Muermos: 55,1%
  • Chaitén: 59,1%

En contraste, Puerto Montt y Osorno lideran el acceso con una cobertura cercana al 92%.

💬 Autoridades reconocen desafíos estructurales

El seremi de Vivienda, Fabián Nail, reconoció la existencia de serias brechas, especialmente en zonas rurales e insulares:

“Sabemos que aún hay desafíos importantes, especialmente en regiones como la nuestra, con alta ruralidad e insularidad, y brechas en el acceso a servicios básicos como el agua potable”.

A pesar de estos desafíos, Nail valoró que el Censo entregue una hoja de ruta clara para las políticas públicas, aunque dejó en evidencia que la desigualdad territorial sigue siendo un problema vigente.

🌍 Panorama nacional del acceso al agua

En Chile, las viviendas que acceden a la red pública de agua representan el 92,3%. Las segundas fuentes más utilizadas son:

  • Pozos o norias: 4,1%
  • Camión aljibe: 2%
  • Ríos, vertientes o esteros: 1,5%

Además de Los Lagos, las regiones más rezagadas en este ámbito son Los Ríos (80,1%) y La Araucanía (80,2%).

🧭 Desigualdad hídrica y desafíos futuros

La información entregada por el Censo 2024 pone en relieve la urgencia de políticas efectivas de inversión en infraestructura hídrica, especialmente para zonas con alta dispersión geográfica. La carencia de agua potable no solo compromete la salud y calidad de vida de los habitantes, sino que también limita el desarrollo social y económico de las comunidades más apartadas.

Región de Los Lagos: tercera con menor acceso a agua potable en Chile, según el Censo 2024
Compartir: