El Consejo Regional de Los Lagos ha dado un paso trascendental al aprobar un fondo de 1.800 millones de pesos, destinados a fortalecer el fomento productivo en los 30 municipios de la región. Esta iniciativa, parte del Fondo Regional de Desarrollo Local para Programas de Fomento Productivo, representa un hito inédito a nivel nacional, ya que completa un exhaustivo proceso de postulación y adjudicación diseñado para impulsar la economía local. Los programas, meticulosamente adaptados a las particularidades de cada territorio, buscan responder directamente a las necesidades de la ciudadanía y potenciar sectores clave para el desarrollo regional.
Inversión Estratégica para el Desarrollo Local
La aprobación de estos fondos significa un impulso considerable para las economías comunales. Cada municipio podrá implementar un proyecto específico, con un límite de 60 millones de pesos y un plazo de ejecución de hasta 24 meses. La pertinencia territorial y la vinculación con los sectores productivos locales fueron criterios fundamentales en la evaluación de las propuestas, asegurando que cada iniciativa genere un impacto real y sostenible.
Los programas aprobados abarcan una diversidad de áreas productivas que son el motor de la Región de Los Lagos, incluyendo:
- 🌱 Agricultura: Fomentando prácticas innovadoras y sostenibles.
- 🎣 Pesca Artesanal: Apoyando a los pescadores y sus comunidades.
- 🎨 Artesanía: Valorizando el patrimonio cultural y la producción local.
- ✈️ Turismo: Desarrollando nuevas experiencias y destinos en la región.
- 🏭 Plantas de Proceso: Modernizando la cadena productiva y agregando valor.
- 🤝 Asociatividad: Impulsando la colaboración y el trabajo en red entre productores.
Un Modelo para Replicar
Francisco Cárcamo, consejero por Chiloé y presidente de la Comisión de Fomento, expresó su optimismo respecto al impacto de estos programas. «Son 30 programas, uno por cada municipio, que van a invertir en fomento productivo en la región de Los Lagos. No cabe duda de que van a ser exitosos, porque tendrán impacto directo en sectores como la agricultura, la pesca artesanal, la artesanía o el turismo», afirmó. Cárcamo destacó la visión de este proyecto como un «piloto que será un modelo para replicar en toda la región y, por qué no, en el país», subrayando su potencial para convertirse en una referencia nacional en materia de desarrollo local.
Próximos Pasos: De la Aprobación a la Ejecución
Felipe Petit, jefe de Fomento del Gobierno Regional, resaltó el arduo trabajo detrás de esta aprobación y la singularidad de este esquema de financiamiento. «Hemos hecho un proceso largo, con mucho trabajo de la Comisión de Fomento liderada por el consejero Francisco Cárcamo. Después de varios meses de esfuerzo logramos contar con la aprobación de los 30 programas, uno por cada municipio de la región. Es un programa inédito, no existe en ninguna otra región, y estamos muy contentos porque cada comuna va a poder desarrollar sus propios proyectos», indicó Petit.
Etapa Administrativa y Ratificación Final
La ejecución de estos importantes programas ya tiene una hoja de ruta clara. «Ahora se inicia la etapa administrativa», explicó Petit. Esto implica la generación de las modificaciones presupuestarias necesarias y la posterior firma de convenios con cada uno de los municipios beneficiados. Una vez completados estos trámites, se dará inicio formal a la ejecución de los proyectos en las distintas comunas. Es fundamental señalar que esta aprobación de la Comisión de Fomento Productivo deberá ser ratificada en la sesión plenaria del Consejo Regional, la cual está programada para el próximo 08 de septiembre en la comuna de Calbuco. Este paso final asegurará la puesta en marcha de esta trascendental inversión para la Región de Los Lagos.