Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Reconocimiento Histórico: Ley Mejora Condiciones de Recolectores en Chile

Reconocimiento Histórico: Ley Mejora Condiciones de Recolectores en Chile

Una importante noticia para miles de trabajadores en Chile: el Congreso ha dado un paso fundamental hacia el reconocimiento y la mejora de las condiciones laborales de los recolectores de residuos domiciliarios. Con una votación unánime en la Cámara de Diputadas y Diputados, y recientemente despachada por el Senado, esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, responde a una demanda histórica de dignificación de un sector esencial para la vida en nuestras ciudades.

Dignificación Laboral: Un Avance Histórico para los Recolectores

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la importancia de esta ley como parte del compromiso del gobierno con el trabajo decente y la justicia social. «Reconocer el rol esencial de los recolectores es también garantizarles mejores sueldos, seguridad y salud laboral. Son trabajadores fundamentales para el funcionamiento de nuestras ciudades», afirmó. Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, enfatizó que este proyecto es fruto de un diálogo social constructivo con sindicatos y municipios, poniendo en el centro la dignidad de quienes día a día mantienen limpias nuestras calles.

Este nuevo estatuto legal no solo busca el reconocimiento formal de los recolectores, conductores y barredores como trabajadores con plenos derechos laborales, sino que también establece un marco de acción concreto para mejorar su bienestar y seguridad.

Medidas Clave para el Bienestar de los Recolectores

La ley aprobada incorpora una serie de medidas que buscan transformar la realidad de los recolectores de residuos:

  • Reconocimiento Formal: 🎉 Se oficializa a los recolectores, conductores y barredores como trabajadores con todos los derechos laborales.
  • Mejora de Sueldos: 💰 Las licitaciones municipales ahora priorizarán a las empresas que ofrezcan remuneraciones y condiciones laborales superiores.
  • Seguridad y Protección: 🛡️ Se exige a los empleadores implementar protocolos de prevención de riesgos, planes de emergencia y medidas ante accidentes o situaciones de violencia.
  • Acceso a Instalaciones Básicas: 💧 Un logro significativo es la garantía de acceso a agua potable y baños, derechos mínimos que históricamente les fueron negados.
  • Calificación de Trabajo Pesado: 💪 Las labores que lo justifiquen serán calificadas como trabajo pesado, con las consiguientes obligaciones jurídicas.
  • Cumplimiento Garantizado: ⚖️ En caso de incumplimiento de las obligaciones laborales, los municipios podrán retener montos de las garantías de licitación.
  • Fortalecimiento del Seguro: 🩺 Se refuerza el acceso al Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

La Voz del Gremio: Celebración y Expectativas

Armando Soto, presidente de la Federación Nacional de Recolectores de Basura (Fenasinaj), expresó su alegría por la aprobación, calificándola como «un reconocimiento a años de esfuerzo, sacrificio y lucha por condiciones dignas». Soto subrayó el cambio histórico que representa esta ley: «Durante mucho tiempo, los recolectores hemos trabajado sin baños, sin zonas de descanso ni medidas de seguridad adecuadas. Hoy se da un paso histórico para cambiar esa realidad». Este paso es visto como un avance concreto hacia una sociedad más justa y refleja el compromiso con el trabajo decente en Chile.

La próxima etapa es la promulgación definitiva de esta ley tras su revisión final, lo que consolidará un avance normativo importante para los derechos sociales y laborales de este sector esencial para la salud pública y la sustentabilidad urbana en toda la Región de Los Lagos.

Compartir: