Castro Impulsa la Conciencia Juvenil contra la Violencia
En un esfuerzo notable por fomentar la erradicación de la violencia en las relaciones, la Municipalidad de Castro, a través de su Dirección de Seguridad Pública, organizó el 2º Seminario “Juventud Segura”. Esta iniciativa vital congregó a estudiantes de cuatro destacados establecimientos educativos: Liceo Politécnico, Liceo Francisco Coloane, Liceo Teresa de Los Andes y Colegio Carpe Diem, con el objetivo de equipar a los jóvenes con herramientas esenciales para construir relaciones sanas y respetuosas. La jornada se centró en la importancia de la comunicación efectiva, el establecimiento de límites claros y la condena enérgica de cualquier manifestación de violencia.
Diálogo Abierto para la Prevención de la Violencia
El seminario propició un espacio de diálogo abierto donde los jóvenes pudieron abordar temas cruciales como el consentimiento y la resolución pacífica de conflictos, especialmente en el ámbito del pololeo. Entre las inquietudes planteadas, resonó la pregunta sobre cómo actuar si una amiga es víctima de humillaciones, amenazas o agresiones físicas por parte de su pareja. Expertos de diversas áreas, incluyendo el fiscal Enrique Canales y profesionales de la Defensoría Penal Pública y ONG Proyecta Pai Angata, enfatizaron que la solución va más allá de las sanciones penales, abogando por un cambio profundo en las estructuras sociales y en la forma en que se conciben las relaciones humanas. La empatía y el respeto mutuo fueron destacados como pilares fundamentales para una convivencia armoniosa.
El Fiscal Enrique Canales subrayó la necesidad de ir más allá de la mera sanción penal, instando a una transformación en las estructuras y la comprensión de nuestras interacciones: “La sanción penal por sí misma no genera los cambios que esperamos en la sociedad. Esos cambios van a ocurrir fundamentalmente si contamos con cambios en las estructuras, cambios en la forma de entender nuestras relaciones y cambios en la manera de actuar en el cotidiano, el respeto por el otro. La empatía respecto de la situación que vive otra persona es fundamental para hacer que los jóvenes, que nuestros jóvenes, internalicen esa forma de afrontamiento y de relación humana”.
Impacto Positivo y Compromiso Comunitario
La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad educativa. Katy Arenas, docente de ciencias del Liceo Politécnico y asesora del Centro de Estudiantes, manifestó su satisfacción al observar cambios positivos en el comportamiento de los alumnos: “Los jóvenes han participado con bastante entusiasmo y bajando esta información hacia los subcentros, de alguna manera también como para obviamente promover estas conductas positivas de autocuidado, de prevención, de promover un pololeo sano y de una buena convivencia dentro de nuestro establecimiento. Ya ha tenido efecto, puesto que se ha puesto el tema para conversarlo y socializarlo y también reflexionar frente a ello”. Los estudiantes han asumido un rol proactivo, compartiendo lo aprendido en sus respectivos centros educativos y fomentando así conductas de autocuidado, prevención y relaciones saludables.
Por su parte, el alcalde Baltazar Elgueta expresó su satisfacción por la activa participación estudiantil, reconociendo el potencial multiplicador de este conocimiento: “Satisfecho por lo que se manifestó hoy día, sobre todo los estudiantes que hicieron hartas preguntas. Yo creo que ellos, los que participaron en el día de hoy, pueden entregar estos conocimientos a sus compañeros y amigos y, por cierto, lograr que sean replicados en los distintos colegios”.
El Rol Municipal en la Construcción de una Juventud Segura
La Municipalidad de Castro, a través de la Dirección de Seguridad Pública, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las habilidades sociales de los jóvenes. El objetivo es proporcionar herramientas para el reconocimiento de conductas violentas y promover la búsqueda de apoyo profesional cuando sea necesario. De esta manera, se busca contribuir a la formación de una juventud más segura y consciente de su papel en la construcción de una sociedad libre de violencia. Estas iniciativas son un paso importante hacia un futuro donde la empatía y el respeto sean los pilares de todas las relaciones humanas.