Publicaciones relacionadas:

gendarmeria-conaf-y-nucleo-nativo-impulsan-restauracion-socioambiental-en-osorno

Gendarmería, CONAF y Núcleo Nativo Impulsan Restauración Socioambiental en Osorno

pgu-todo-sobre-el-reajuste-y-fechas-clave-para-beneficiarios

PGU: Todo sobre el Reajuste y Fechas Clave para Beneficiarios

alerta-meteorologica-en-los-lagos-vientos-lluvias-y-riesgo-de-tornados

Alerta Meteorológica en Los Lagos: Vientos, Lluvias y Riesgo de Tornados

suprema-confirma-multa-millonaria-a-caleta-bay-por-sobreproduccion-en-cochamo

Suprema Confirma Multa Millonaria a Caleta Bay por Sobreproducción en Cochamó

cajas-de-compensacion-consulta-con-tu-rut-si-tienes-saldos-a-favor-hoy

Cajas de Compensación: Consulta con tu RUT si tienes saldos a favor hoy

Jóvenes Borran Grafitis en Puerto Montt por Orden Judicial

jovenes-borran-grafitis-en-puerto-montt-por-orden-judicial

En un esfuerzo por mantener los espacios públicos de Puerto Montt en óptimas condiciones y fomentar la responsabilidad ciudadana, dos jóvenes fueron recientemente obligados por orden judicial a limpiar y pintar los muros de la escalera Rancagua, los cuales ellos mismos habían vandalizado. Esta medida, impulsada por la Unidad Penal Municipal (UPM), marca un precedente significativo en la gestión de daños a bienes públicos en la capital de la Región de Los Lagos.

Reparación del Daño: Una Política Municipal Clara

La iniciativa se deriva de un incidente ocurrido el pasado mes de marzo, cuando cámaras de televigilancia captaron a los dos jóvenes realizando grafitis en los muros de la emblemática escalera Rancagua. Tras la querella presentada por la UPM, se dictaminó la suspensión condicional del procedimiento judicial, con la condición explícita de que los implicados repararan el daño causado, asumiendo ellos mismos el costo de los materiales necesarios.

Marcos Emilfork, abogado a cargo de la UPM y ex fiscal regional, destacó la importancia de esta acción. «Hoy, en una nueva oportunidad —porque esto ya lo habíamos hecho antes como Municipalidad—, imputados por el delito de daños, en este caso por rayados en bienes nacionales de uso público y que son de administración municipal, repararon lo que dañaron», afirmó Emilfork. Esta declaración subraya la reincidencia de la medida, lo que refuerza el compromiso municipal con la recuperación de los espacios públicos.

Precedente en Puerto Montt y Réplica Nacional

Esta reciente acción es la segunda de su tipo en Puerto Montt, consolidando un mecanismo que ya había sido aplicado con éxito el 6 de junio, cuando otro imputado fue compelido a realizar una labor similar en la misma escalera. La efectividad de esta política ha trascendido las fronteras locales, siendo replicada en otras ciudades del país como un modelo innovador para la resolución de problemáticas de esta índole.

Beneficios de la Medida Reparatoria:

  • Fomenta la responsabilidad individual: Los infractores asumen directamente las consecuencias de sus actos.
    • Recuperación de espacios públicos: Se restauran áreas vandalizadas, mejorando la estética y seguridad urbana.
    • Prevención de futuros daños: Sirve como disuasivo para otros potenciales vándalos.
    • Ahorro de recursos municipales: Los costos de reparación son asumidos por los responsables, liberando fondos públicos para otras necesidades.

Compromiso con la Seguridad y el Bienestar Ciudadano

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, ha sido un firme impulsor de esta política, que se rige bajo el principio de «el que causa el daño, lo repara». Esta directriz busca no solo restaurar el patrimonio público, sino también fortalecer la seguridad y el bienestar de los vecinos y vecinas, quienes son los principales usuarios de estos espacios. La colaboración entre la Dirección de Seguridad Pública y la UPM ha sido crucial para la implementación exitosa de estas acciones.

La escalera Rancagua, un punto neurálgico en la ciudad, ha sido el escenario de estas intervenciones judiciales, evidenciando el enfoque de la administración municipal en la protección y embellecimiento de su entorno urbano. Esta estrategia reafirma el compromiso de Puerto Montt con un modelo de convivencia cívica que valora y defiende la integridad de sus bienes comunes.

Compartir: