Publicaciones relacionadas:

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Johannes Kaiser Detalla Medidas para Potenciar a la Clase Media y Pymes en Chile

kaiser 2025

En un reciente encuentro en la Plaza Brasil de Santiago, Johannes Kaiser, acompañado de su equipo económico liderado por Víctor Espinoza, presentó una serie de propuestas destinadas a revitalizar la clase media chilena y a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), consideradas el motor fundamental de la economía nacional. La iniciativa busca abordar el «embate de la crisis económica y el abandono político» que, según los expositores, han afectado a estos sectores.

Propuestas Clave para Impulsar a la Clase Media y Pymes 💼

El plan económico presentado se articula en torno a tres ejes principales de preocupación para los emprendedores: la seguridad, la excesiva burocracia y la carga impositiva. Si bien la seguridad es un tema amplio, el foco principal de este encuentro estuvo en las medidas económicas.

Simplificación de Trámites y Permisología

Una de las propuestas más destacadas es la simplificación radical de la permisología, esa «burocracia asfixiante» que hoy obstaculiza el emprendimiento.

  • ✅ Para micro y pequeñas empresas: Se propone una declaración jurada online que permita obtener patentes y permisos sanitarios provisorios de forma rápida, con fiscalización posterior (expost). El objetivo es que el Estado sea un facilitador, no un obstáculo.
  • ⏱️ Para grandes proyectos (mineros, energéticos, de infraestructura) que requieren evaluación ambiental:
    • Plan A (decreto): Reducir los tiempos de aprobación a la mitad, basándose en propuestas ya existentes.
    • Plan B (modificación legal): Reducir los permisos a un máximo de 45 días, implementando un sistema de compromisos económicos y permisos ambientales basados en el mandato constitucional de mantener un país libre de contaminación.

Se destacó que la burocracia actual provoca una informalidad que genera pérdidas de entre 11.000 y 17.000 millones de dólares en IVA. Las nuevas medidas no solo eliminarían estas pérdidas, sino que también generarían un superávit.

Reducción de Impuestos y Estímulo a la Inversión 💰

El equipo económico de Kaiser también abordó el tema tributario, buscando devolver a Chile una alta competitividad fiscal:

  • 🔄 Reversión a modelo de reinversión: Se propone cero impuesto a las utilidades que las empresas reinviertan en sus negocios (contratación, ampliación, maquinaria, patrimonio).
  • 📉 Impuesto al retiro: Si las utilidades se retiran para consumo personal, se aplicaría una tasa del 15%, que se convalidaría con el impuesto a la renta personal para evitar la doble tributación.
  • 🏡 Eliminación de contribuciones: Se eliminarán las contribuciones para todas las viviendas y locales comerciales, con el fin de que los emprendedores no «vivan para pagar».

Estas medidas, según la presentación, buscan que la clase media y los emprendedores recuperen la capacidad de crecimiento, generen más riqueza y, a través de su trabajo, contribuyan a un país más próspero.

Un Camino Hacia el Desarrollo Económico Regional 🚀

Desde la perspectiva de la Región de Los Lagos, estas propuestas tendrían un impacto significativo. La simplificación de trámites y la reducción de impuestos directos beneficiarían directamente a los emprendedores locales de Frutillar, Puerto Varas y las comunas aledañas, fomentando la creación y expansión de negocios, lo que a su vez generaría más empleo y mejoraría la calidad de vida de las familias de la zona.

El desarrollo económico se definió como la «ampliación de soluciones a los problemas humanos», lo que implica más opciones de vivienda, trabajo y transporte, mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Compartir: