Un reciente análisis de la encuesta de La Cosa Nostra (LCN) sobre las próximas elecciones presidenciales de Chile en 2025 revela un panorama político dinámico, donde la figura de Johannes Kaiser está claramente al alza. La medición quincenal muestra cómo el diputado está ganando terreno, impactando directamente en la competencia y el posicionamiento de otros candidatos clave.
Johannes Kaiser en Ascenso: Un Actor Clave en la Contienda
Los resultados de la encuesta LCN confirman un crecimiento sostenido para Johannes Kaiser. Previamente, Kaiser se encontraba en escenarios de segunda vuelta con Janet Jara en una situación de empate técnico o ganándole por un margen muy estrecho. Sin embargo, los datos más recientes indican que su ventaja sobre Jara ha aumentado, consolidando su posición como un contendiente cada vez más fuerte.
📊 Claves del ascenso de Kaiser:
* ⬆️ Ganancia de puntos: Mientras otros candidatos bajan, Kaiser sube en las preferencias.
* 🤝 Ventaja sobre Jara: Aumenta su distancia en un posible balotaje contra la candidata de Unidad por Chile.
* ⭐ Consolidación: Se posiciona con mayor firmeza en el escenario electoral.
Este movimiento es significativo, ya que ocurre en un contexto donde otros candidatos fuertes experimentan desafíos, lo que podría estar canalizando nuevos apoyos hacia la figura de Kaiser.
Impacto en Otros Candidatos: Jara en Declive y Kast con Baja Leve
El ascenso de Kaiser no se da de forma aislada, sino que se enmarca en movimientos en la intención de voto de otros actores relevantes:
- 📉 Janet Jara: La candidata de Unidad por Chile sigue en una senda descendente, registrando una baja de tres puntos y enfrentando un alto porcentaje de rechazo (46%). Su situación es descrita como un «fenómeno fallido», con problemas de comando y cuestionamientos a su credibilidad.
- ⬇️ José Antonio Kast: A pesar de liderar las preferencias, Kast ha experimentado una leve baja de 3.8 puntos. Esta caída se atribuye a su incursión en discusiones internas del sistema político y sus «peleas» con otros sectores de la derecha, lo que lo desconecta de su electorado base. Además, la percepción de un alto nivel de autoritarismo (48.2% cree que podría generar problemas al gobernar) sigue siendo un factor a considerar para su campaña.
El análisis de LCN también identifica un segmento de la «derecha sin Kaiser» (14%), un grupo de votantes de derecha que apoya a Matthei o Kast pero tiene una fuerte antipatía hacia Kaiser. Este dato es crucial para las estrategias de campaña y las posibles alianzas futuras.
El Pragmatismo Electoral Define la Carrera Presidencial
Más allá de las cifras de cada candidato, la encuesta LCN subraya un creciente pragmatismo en el electorado chileno. La discusión sobre el «eje de los privilegios» ha perdido fuerza, con solo el 17.7% de los encuestados considerándolo un factor importante. Esto indica que la ciudadanía prioriza la gobernabilidad y la búsqueda de soluciones concretas por encima de los discursos ideológicos.
El «voto útil» es una tendencia clave, con un 45.7% de los votantes dispuestos a cambiar su opción favorita por un «mal menor» si perciben un riesgo. Esta flexibilidad demuestra que el electorado está dispuesto a sacrificar preferencias personales en aras de evitar un resultado indeseado o de asegurar una gestión más efectiva. Este escenario complejo y cambiante exige a todos los comandos de campaña una estrategia adaptada a la volatilidad y las demandas de un electorado que busca resultados y menos confrontación política.