Viajar a Estados Unidos podría volverse más costoso para millones de personas. La administración del presidente Donald Trump ha anunciado la implementación de una nueva tarifa denominada “Integrity Fee”, un depósito de 250 dólares (cerca de 241 mil pesos chilenos) que deberán pagar todas las personas que ingresen al país como no inmigrantes. Esta medida, parte del plan “One Big Beautiful Bill Act”, busca ser una garantía de que los visitantes no se quedarán ilegalmente en el país.
¿Quiénes Serán Afectados por la «Integrity Fee»? 💸
Según informa la cadena CNBC, este cobro afectará a una amplia gama de visitantes no inmigrantes, incluyendo:
- Turistas
- Trabajadores temporales
- Viajeros de negocios
- Estudiantes internacionales
La noticia ha generado especial preocupación entre los trabajadores temporales y estudiantes, quienes ya deben pagar otras tarifas. Por ejemplo, quienes viajen a EE.UU. con la visa de trabajo H-1B, que ya tiene una tarifa de 205 dólares, deberán desembolsar un total de 455 dólares con la suma de esta nueva «Integrity Fee».
Incertidumbre sobre la Implementación y el Reembolso ❓
Hasta el momento, no se ha anunciado la fecha exacta de inicio del cobro, ni tampoco la forma en que se reembolsará el dinero a quienes salgan del país durante el plazo legal por el que fueron admitidos. Esta falta de claridad ha generado escepticismo entre los expertos.
Steven A. Brown, abogado de inmigración de la firma Reddy Newman Brown PC, ha indicado a CNBC que ya está advirtiendo a sus clientes que consideren la tarifa como dinero que probablemente no les será devuelto. “Si te lo devuelven, genial. Pero suele ser muy difícil obtener dinero de vuelta del Gobierno. Creo que será mejor considerar como una especie de ‘bono’ si te lo regresan”, aseguró Brown.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se ha limitado a indicar que la «Integrity Fee» requerirá de una coordinación entre departamentos antes de ser implementada, sin ofrecer mayores detalles sobre los puntos no resueltos.
El Contexto de la Medida: ¿Justificada? 🤔
Los propios datos del gobierno estadounidense indican que la mayoría de los viajeros no inmigrantes cumplen con los plazos de sus visas, con solo un 1% a 2% que permaneció más allá de su autorización legal. Sin embargo, se estima que de los 11 millones de personas que viven ilegalmente en EE.UU., el 42% ingresó al país de forma legal, incumpliendo posteriormente las condiciones de su visa.
Esta nueva tarifa se suma a las crecientes preocupaciones sobre el impacto en el turismo y la educación internacional en Estados Unidos, y plantea interrogantes sobre la efectividad y la equidad de este tipo de medidas.
Para mantenerte informado sobre las últimas noticias internacionales y de la región, te invitamos a unirte a nuestro Canal de WhatsApp y suscribirte a la Newsletter de FrutillarHoy. También puedes unirte a la Comunidad de Frutillar en WhatsApp para estar al tanto de todo lo que sucede en Frutillar.