Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Autismo e Inclusión: Un Hito Provincial en Castro para la Región de Los Lagos

Autismo e Inclusión: Un Hito Provincial en Castro para la Región de Los Lagos

El Centro Cultural de Castro fue escenario de la Primera Jornada Provincial de Inclusión y Autismo, un encuentro clave que reunió a diversas figuras y organizaciones para abordar el ciclo vital de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y fortalecer las redes de apoyo en la provincia de Chiloé. La iniciativa, organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Castro, destacó la necesidad de promover una mayor comprensión e inclusión social.

Un Espacio para la Reflexión y Articulación de Redes 🤝

La jornada contó con la presencia de importantes actores, incluyendo al alcalde Baltazar Elgueta Cheuquepil, funcionarios del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), representantes de oficinas municipales de discapacidad y agrupaciones ligadas al autismo de distintas comunas del archipiélago. La diversidad de participantes permitió un diálogo enriquecedor sobre las realidades y desafíos que enfrentan las personas con TEA y sus familias.

Yasna Vargas, de la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Castro, enfatizó la importancia de articular redes de colaboración. «Uno de los objetivos fundamentales de este encuentro es articular redes para promover la inclusión y la comprensión», señaló, destacando la participación de agrupaciones de Dalcahue y Chonchi, quienes expusieron sobre las brechas existentes en el ciclo vital de una persona autista, desde el ámbito educativo hasta la inserción laboral en la vida adulta.

Desafíos y Avances en la Inclusión del Autismo 🧠

Carolina Pérez Troncoso, abogada ejecutora del Convenio entre la Corporación de Asistencia Judicial y Senadis, valoró la instancia como una oportunidad de retroalimentación. «Es muy productivo, es muy fructífero para uno como profesional poder escuchar las realidades de las familias para, en el fondo, entregar siempre una mejor asesoría, porque al final estamos al servicio de las personas», afirmó Pérez Troncoso.

Ricardo Carrión, encargado de la oficina de discapacidad de Quellón, subrayó la constante evolución de las temáticas relacionadas con el autismo y la necesidad de actualización. «Hay desafíos constantes de la misma temática a nivel provincial en el tema de la red de salud y educación. Avances hay, pero también hay muchos desafíos», resaltó Carrión.

Participación Intersectorial 🌟

El encuentro provincial contó con la participación de diversas instituciones y organizaciones, lo que demuestra un compromiso integral con la temática:

  • Senadis Los Lagos
  • Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Castro
  • Carabineros
  • Cetram
  • Casa Tea de APS
  • Slep Chiloé
  • Desam Castro
  • Federación de Autismo del Sur de Chile (Fedauch)
  • Agrupaciones de autismo de Castro, Chonchi, Quellón, Dalcahue, Curaco de Vélez
  • Oficinas municipales de discapacidad de Castro, Quinchao, Chonchi, Ancud, Quellón y Quemchi

La Primera Jornada Provincial de Inclusión y Autismo en Castro no solo evidenció los desafíos actuales, sino que también sentó un precedente importante para fortalecer la colaboración y construir una provincia más inclusiva y sensible a la diversidad.

Compartir: