Publicaciones relacionadas:

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Impuesto a la Herencia: Guía Completa para Herederos en Chile y Argentina

Impuesto a la Herencia: Guía Completa para Herederos en Chile y Argentina

Gestionar una herencia implica más que solo recibir bienes; a menudo, conlleva responsabilidades fiscales importantes, como el pago del impuesto a la herencia. Este tributo, que en Chile depende directamente del valor del patrimonio heredado, puede generar dudas y es fundamental conocer sus implicancias para evitar sorpresas. En Argentina, este impuesto presenta particularidades, ya que solo se aplica en la Provincia de Buenos Aires, con alícuotas y exenciones específicas. A continuación, exploramos los detalles y ejemplos prácticos de cómo funciona este gravamen en ambos contextos.

¿Cuándo se paga el impuesto a la herencia en Chile?

En Chile, el impuesto a la herencia es una obligación para los herederos, ya sea que la sucesión sea testada o intestada. El monto a pagar está directamente relacionado con la tasación de los bienes heredados: a mayor valor del patrimonio, mayor será el impuesto. Este trámite debe realizarse ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que ofrece la ventaja de permitir a los herederos conocer el monto exacto a saldar de antemano.

Tramos y porcentajes de aplicación en Chile

El SII ha estandarizado la aplicación del impuesto a la herencia según el valor del patrimonio en Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Aquí te presentamos los tramos y sus respectivos porcentajes:

  • De 0,1 a 960 UTM: 1% de la herencia (0 UTM de deducción fija).
  • De 960,01 a 1.920 UTM: 2,5% de la herencia (14,4 UTM de deducción fija).
  • De 1.920,01 a 3.840 UTM: 5% (62,4 UTM de deducción fija).
  • De 3.840,01 a 5.760 UTM: 7,5% (158,4 UTM de deducción fija).
  • De 5.760,01 a 7.680 UTM: 10% (302,4 UTM de deducción fija).
  • De 7.680,01 a 9.600 UTM: 15% (686,4 UTM de deducción fija).
  • De 9.600,01 a 14.440 UTM: 20% (1.166,4 UTM de deducción fija).
  • De 14.440,01 y más UTM: 25% (1.886,4 UTM de deducción fija).

Las deducciones fijas entre paréntesis se aplican para calcular el valor final del impuesto.

Ejemplo práctico de aplicación del impuesto

Consideremos el caso de un hombre casado bajo sociedad conyugal que fallece en octubre de 2025, dejando una viuda y dos hijos. Sus bienes, valorados en $796.740.990, se reparten de la siguiente manera:

  • El 50% ($398.370.495) corresponde a su cónyuge por el régimen matrimonial.
  • El 50% restante ($398.370.495) se divide:
    • La mitad para la cónyuge ($199.185.248).
    • La otra mitad para los dos hijos, a partes iguales ($99.592.624 cada uno).

Antes de aplicar el impuesto, se considera una exención por parentesco directo de 600 UTM, válida para cónyuges e hijos.

  • Para la cónyuge, sus $199.185.248 equivalen a 2.875 UTM (considerando la UTM de octubre de $69.265). Tras restar la exención de 600 UTM, quedan 2.275 UTM. Al aplicar el 5% de impuesto (113,75 UTM) y la deducción fija de 62,4 UTM, el impuesto final es de 50,6 UTM, lo que se traduce en aproximadamente $3,5 millones.
  • Para cada hijo, sus $99.592.624 equivalen a 1.437 UTM. Después de la exención de 600 UTM, quedan 837 UTM. Aplicando el 2,5% (20,9 UTM) y la deducción fija de 14,4 UTM, cada hijo pagará un impuesto de 6,6 UTM, aproximadamente $457.149.

Impuesto a la herencia en Argentina: El caso de la Provincia de Buenos Aires

En Argentina, el panorama del impuesto a la herencia es diferente. Actualmente, este gravamen solo está vigente en la Provincia de Buenos Aires. Grava el aumento patrimonial gratuito por herencia, legado o donación, y su monto depende del valor del patrimonio y del grado de parentesco.

Alícuotas y exenciones en Buenos Aires

Para 2025, las alícuotas oscilan entre el 1,6% y el 6,4% del valor del bien heredado. Existe un mínimo exento favorable para herederos directos (hijos, cónyuge, padres). Además, la normativa bonaerense establece deducciones fijas en cada tramo para la determinación del impuesto definitivo.

Para el cálculo, en el caso de inmuebles, se toma el mayor valor entre la valuación fiscal (ajustada por coeficiente), el valor inmobiliario de referencia o el valor de mercado.

Consideraciones importantes

  • Aceptación o renuncia: La ley permite aceptar o renunciar a la herencia en un plazo de hasta 10 años desde la apertura de la sucesión. La aceptación debe ser total, no parcial.
  • Planificación patrimonial: Se recomienda una planificación adecuada, incluyendo donaciones en vida o asesoría legal, para minimizar la carga fiscal y evitar futuros conflictos.

En resumen, el impuesto a la herencia en Chile y en la Provincia de Buenos Aires en Argentina, es un factor clave a considerar al momento de recibir un patrimonio. Conocer los tramos, porcentajes y exenciones es fundamental para una correcta gestión y para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

Recursos y contactos útiles

Si necesitas más información o asesoramiento, te recomendamos consultar las siguientes entidades:
* Servicio de Impuestos Internos (SII) Chile: Para trámites y consultas relacionadas con herencias en Chile. Puedes visitar su sitio web oficial o contactar directamente.
* Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA): Para información detallada sobre el impuesto a la herencia en la Provincia de Buenos Aires. Accede a su portal web oficial para conocer los valores actualizados y procedimientos.
* Para más detalles sobre este tema y otros relacionados con el SII, te invitamos a leer más en la sección de Familia en FrutillarHoy.cl.

Compartir: