La histórica herramienta de cocina chilena fue rebautizada en Mercado Libre, desatando una ola de críticas por parte de usuarios en todo el país.
Esto superó todos los límites! pic.twitter.com/glzuonYEL0
— Espectяo (@ezpektro48) May 15, 2025
Pero, ¿cómo es posible?
La marca Ilko, conocida por su línea de utensilios de cocina, quedó en el centro de una controversia tras vender el clásico tostador chileno cuadrado como “Parrilla para Arepas” en la plataforma Mercado Libre. El cambio de nombre generó inmediata reacción en redes sociales, donde miles de usuarios expresaron su molestia por lo que consideran un error cultural y comercial.
Para estar al tanto de noticias que marcan conversación nacional y local, suscríbete a nuestro newsletter aquí.
Chao @IlkoCocina #Ilko, te funaste. pic.twitter.com/Ztvie07zn0
— CJ (@cjarar) May 15, 2025
¿Por qué este cambio generó tanto enojo?
El tostador cuadrado de metal, tradicionalmente utilizado en cocinas chilenas desde hace décadas, no solo sirve para tostar pan, sino también para calentar humitas, dorar tortillas, o proteger el arroz del quemado en la olla. Es un símbolo cotidiano en los hogares chilenos y también un objeto de nostalgia para quienes emigran.
En redes abundan los relatos de personas que, al salir del país, se aseguran de llevar su tostador en la maleta como si fuera un artículo de primera necesidad.
La molestia no se dirige hacia las arepas —comida típica de Colombia y Venezuela— sino hacia el desconocimiento del contexto cultural chileno en la denominación de un objeto con historia y uso propio.
Mercado Libre retira el producto tras ola de reclamos
La indignación digital fue tal que Mercado Libre eliminó la publicación, dejando el producto marcado como “no disponible”. Desde la empresa explicaron que los nombres de los productos son definidos por los vendedores, deslindando responsabilidad directa de la plataforma.
Pese a ello, Ilko quedó en el centro de la discusión pública, lo que abre una conversación sobre el valor simbólico de los objetos cotidianos.
Si te interesan más noticias culturales de Frutillar y la Región de Los Lagos, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí.
Historia del tostador chileno: forma, función y legado
El tostador chileno cuadrado, con su diseño simple y funcional, fue creado en Chile durante la década de 1920. Su uso se masificó en los años 50 gracias a la producción industrial de Virutex Ilko.
Según el arquitecto y especialista en diseño Óscar Ríos, autor del libro 100×100 Diseño en Chile, este artefacto representa una “forma y función sin maquillaje”, es decir, un diseño funcional, directo y sin adornos, que responde a una necesidad real de la cocina local.
Actualmente, Ilko exporta el tostador a países como Perú, Colombia, México, Ecuador y Costa Rica. En algunos de estos países, se vende como “tostador de arepas” o “tostador para gas”, según el uso habitual en cada cultura. Sin embargo, en Chile conserva su nombre y función original, que para muchos va más allá de lo utilitario: es parte de la identidad.
Para recibir contenido cultural y patrimonial del sur de Chile, activa nuestras alertas informativas aquí.
Esta wea es declaración de Guerra y @CocinaILKO es la responsable.
— 𝕏tuitera 🇨🇱 (@Natty_Facha) May 15, 2025
No se llama parrilla de arepas se llama TOSTADOR CHILENO!!!!
Esto no se queda así… Ilko y la Konkekukake 🖕 pic.twitter.com/ALAXyZDc8O
Lecciones para las marcas: cuando un objeto cotidiano es parte del patrimonio
Esta polémica pone de relieve la importancia de respetar la identidad cultural de los productos locales, especialmente aquellos que, como el tostador chileno, forman parte del patrimonio doméstico y emocional de las personas.
El cambio de nombre puede parecer una estrategia de mercado en otros países, pero dentro del territorio chileno, puede ser interpretado como una desconexión con la cultura nacional.
Ilko y otras marcas podrían tomar este episodio como una oportunidad para revalorizar productos clásicos chilenos, reconociendo su historia y visibilizándolos como parte de la cultura material del país.