Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Gobernadores Regionales Demandan Autonomía Presupuestaria en el Senado

Gobernadores Regionales Demandan Autonomía Presupuestaria en el Senado

En una reciente sesión del Senado, gobernadores regionales de todo Chile levantaron la voz para exponer la delicada situación presupuestaria que enfrentan sus territorios. Destacaron un significativo déficit en las transferencias y los recortes aplicados por la Dirección de Presupuestos (Dipres), generando una profunda preocupación por el impacto en el desarrollo local y la calidad de vida de los habitantes de las regiones.

El Clamor de las Regiones por Mayor Autonomía

Alejandro Santana, gobernador de la Región de Los Lagos, fue uno de los voceros principales de esta inquietud. En su intervención, enfatizó la importancia crucial de la autonomía administrativa y financiera para los gobiernos regionales. Subrayó que, si bien estos representan apenas el 2% del presupuesto nacional, ese porcentaje es vital para impulsar mejoras sustanciales en la vida de las comunidades. 📣 Santana hizo un llamado a los parlamentarios a comprender la magnitud de esta situación, que afecta directamente a los ciudadanos.

Alertas por Deuda Flotante y Criterios Centralistas

El gobernador Santana no dudó en señalar las complicaciones financieras que se avecinan. Advirtió sobre una preocupante deuda flotante que, de mantenerse la tendencia actual de disminución en las transferencias de la Dipres, podría escalar hasta los 24 mil millones de pesos para fin de año.

Destacó varios puntos clave en su exposición:

  • 📈 **Déficit de Transferencias:** La reducción presupuestaria impacta directamente en la capacidad de las regiones.
  • 💰 **Rebajas de la Dipres:** Los recortes aplicados centralmente limitan la gestión local.
  • 💡 **Sustento Técnico:** Las regiones contrarrestaron las apreciaciones de la Dipres con datos y argumentos sólidos.
  • 🛑 **Autonomía Fundamental:** Es inviable que el 30% del presupuesto regional esté condicionado por criterios centralistas, lo que restringe el desarrollo propio.

Desafíos Presupuestarios y Ejecución en Los Lagos

Durante su presentación, que contó con la presencia de destacadas figuras políticas y técnicas, Santana profundizó en las cifras que ilustran la problemática. Detalló una disminución del 4,82% en el presupuesto regional de Los Lagos respecto al año anterior. Sin embargo, resaltó con orgullo la alta ejecución real del 90% alcanzada por el Gobierno Regional, enfocada principalmente en obras de infraestructura y no en meras transferencias, lo que demuestra un compromiso efectivo con los proyectos regionales.

Financiación de Obras Esenciales: Un Compromiso Regional

La preocupación del gobernador se intensifica al ver que el Gobierno Regional de Los Lagos se ha visto en la necesidad de financiar obras esenciales que, a menudo, no son cubiertas por los ministerios sectoriales. Ejemplos de este compromiso incluyen:

  • 🏥 **Hospital de Chaitén:** Una infraestructura de salud vital para la comunidad.
  • 🏫 **Liceo Fridolina Barrientos de Castro:** Un pilar educativo en la provincia de Chiloé.
  • 📚 **Liceo Carmela Carvajal de Osorno:** Otro centro educativo clave para la formación de jóvenes.

Estos proyectos demuestran cómo los gobiernos regionales asumen responsabilidades cruciales para suplir las carencias del financiamiento centralizado.

Un Llamado Urgente a la Descentralización

El mensaje de los gobernadores es claro y enérgico: es imperativo que el Congreso Nacional reconozca la gravedad de esta situación y actúe para otorgar a los gobiernos regionales la plena autonomía en la gestión de sus recursos. Evitar que un porcentaje tan significativo de su presupuesto dependa de decisiones centralizadas es fundamental para permitir un desarrollo local equitativo y una respuesta ágil a las necesidades específicas de cada región. La comunidad espera que este llamado sea escuchado y se traduzca en acciones concretas que fortalezcan la gestión regional en beneficio de todos.

Compartir: