Publicaciones relacionadas:

Municipio de Frutillar y DOH Trabajan Juntos por el Abastecimiento de Agua

Taller Gratuito en Frutillar para Impulsar tu Bienestar Financiero

Taller Gratuito en Frutillar para Impulsar tu Bienestar Financiero

consulta-subsidio-familiar-fechas-y-requisitos

Consulta Subsidio Familiar: Fechas y Requisitos

simulacro-sae-en-maullin-preparacion-ante-emergencias

Simulacro SAE en Maullín: Preparación ante Emergencias

contraloria-fiscaliza-puertos-y-aduanas-de-chile-por-incautaciones-y-equipos

Contraloría Fiscaliza Puertos y Aduanas de Chile por Incautaciones y Equipos

Fortalecimiento Ganadero: Impulso a la Carne Bovina en Los Lagos

fortalecimiento-ganadero-impulso-a-la-carne-bovina-en-los-lagos

La Región de Los Lagos fue el epicentro de un encuentro clave para el sector ganadero del sur de Chile. Bajo la iniciativa conjunta de Agrollanquihue y el Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina Los Lagos, impulsado por Corfo Los Lagos, se llevó a cabo la jornada “Conectando Campo, Ganadería y Sabor”. Este evento, realizado en el Fundo San José de Línea Errázuriz, tuvo como propósito primordial impulsar la ganadería y realzar el valor de la carne bovina producida en nuestra región, reuniendo a actores fundamentales de la cadena productiva.

Fortaleciendo la Ganadería Regional

La cita congregó a una diversidad de participantes: desde productores y autoridades locales hasta destacados académicos y consumidores interesados. El objetivo principal fue generar un espacio enriquecedor para el intercambio de:

  • 💡 Conocimientos técnicos actualizados.
  • 👨‍🍳 Experiencias culinarias innovadoras.
  • 🌱 Prácticas productivas responsables con el medio ambiente.

Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue, enfatizó que esta iniciativa busca reforzar la identidad única de la carne chilena, promoviendo su reconocimiento y consumo desde el campo hasta la mesa de cada hogar. Además, la jornada sirvió para conmemorar los 75 años de trayectoria del gremio, destacando su rol fundamental en el desarrollo del sector ganadero regional. La presencia de autoridades gubernamentales, consejeros regionales y representantes de servicios públicos subrayó la importancia de la articulación entre los diversos actores de la cadena cárnica para su crecimiento sostenible.

Innovación y Colaboración en el Sector Cárnico

El encuentro dedicó un segmento significativo a las presentaciones de empresas y organizaciones que son pilares del sector agropecuario. Instituciones como Acuíferos Chile, BancoEstado, Centro de Innovación Regional, Ferosor Agrícola, Futurocoop, FuturoLac, Hidrotattersall, PatBio, Salfa, SG 2000 y Shoof, no solo exhibieron maquinarias y montaron stands informativos, sino que también compartieron:

  • ✨ Innovaciones tecnológicas.
  • 🔧 Soluciones prácticas.
  • 📊 Propuestas concretas para fortalecer la producción ganadera en el sur de Chile.

La participación de Carabineros de Chile, con un stand informativo, también aportó valor al evento, proporcionando información relevante para el sector.

Conocimiento y Sabor: Charlas Técnicas y Gastronomía

La agenda de la jornada incluyó un ciclo de charlas técnicas impartidas por expertos de renombre en producción animal, que ofrecieron perspectivas valiosas para los asistentes:

  • Sergio Iraira, ingeniero agrónomo de INIA Remehue, profundizó en las “Razas Bovinas con Aptitud Cárnica”. Explicó cómo la velocidad de crecimiento, la eficiencia en la conversión alimenticia y el marmoleo de la carne son factores determinantes en la calidad final del producto.
  • Ignacio Besoain, presidente de Fedecarne y gerente de Corte Criollo, se centró en las “Consideraciones para el negocio de la carne bovina en Chile”, brindando herramientas estratégicas para mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad del sector.

El punto culminante y más sabroso del evento fue la activación gastronómica, liderada por el reconocido chef Carlos Iribarne. Los participantes tuvieron la oportunidad de degustar diversos cortes de carne, mientras el chef explicaba detalladamente los métodos de cocción, las dietas del ganado y cómo estos elementos influyen directamente en los atributos sensoriales de este preciado producto.

El presidente de Agrollanquihue, Eduardo Schwerter, expresó su satisfacción por el éxito de la actividad, que no solo permitió el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también consolidó un valioso espacio de colaboración entre todos los involucrados en la cadena cárnica. Este compromiso conjunto reafirma la visión de una ganadería regional innovadora, sostenible y con el auténtico sabor del campo chileno.

Compartir: