Frutillar se convierte en el epicentro de la biotecnología en Chile con nueva Comisión Asesora Ministerial

44 views

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) ha dado un paso clave en el desarrollo de la biotecnología en Chile con la creación de la Comisión Asesora Ministerial sobre Biotecnología. Durante los próximos 100 días, esta comisión trabajará en la generación de recomendaciones para diseñar políticas públicas que impulsen el sector a corto, mediano y largo plazo.

Chile, un líder en biotecnología con proyección internacional

La biotecnología es un motor del desarrollo sostenible y clave en la economía global. Chile tiene el potencial de convertirse en un referente regional en bioeconomía, desarrollando soluciones innovadoras adaptadas a necesidades locales e internacionales.

Empresas nacionales como Kura Biotech, Botanical Solution y Liva han demostrado el impacto de la biotecnología en diversas industrias. Desde la producción de enzimas utilizadas en seguridad alimentaria hasta la optimización del uso del quillay en la agricultura y la producción a gran escala de probióticos, estas iniciativas refuerzan la capacidad de Chile para competir en el mercado global.

Frutillar: un hub de biotecnología en el sur de Chile

La primera sesión de esta comisión se llevó a cabo en el Teatro del Lago en Frutillar, destacando el creciente rol de la ciudad en el desarrollo científico y tecnológico del país. El subsecretario de MinCiencia, Cristian Cuevas Vega, enfatizó que el gobierno del presidente Gabriel Boric apuesta por la ciencia y la tecnología como pilares del desarrollo productivo sostenible, destacando el rol crucial de la biotecnología.

“Desde el MinCiencia hemos creado esta comisión con representantes de la academia, la industria y emprendedores para que, en 100 días, elaboren un reporte que alimente la futura estrategia nacional de biotecnología. Lo hacemos desde Frutillar porque esta macrozona sur se está consolidando como un hub de biotecnología, promoviendo la descentralización del desarrollo científico”, destacó Cuevas.

Expertos y sector privado unidos por una estrategia nacional

Entre los miembros de la comisión se encuentra Leyla Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh), quien destacó la importancia de la colaboración entre el mundo académico y el sector privado. “Esta comisión tiene un rol crucial en poner a disposición el conocimiento científico para potenciar el desarrollo del país”, señaló.

Desde el sector privado, Manuel Rozas, vicepresidente de Embio (Asociación de Empresas Biotech de Chile), subrayó la necesidad de generar políticas de largo plazo para consolidar la industria. “Las empresas biotecnológicas requieren sustentabilidad y estabilidad. Esta comisión nos permite avanzar en una propuesta formal ante el Estado”, comentó.

Frutillar, un ejemplo de descentralización en ciencia y tecnología

La sesión inaugural en Frutillar también contó con la presencia de la Seremi de Gobierno de Los Lagos, Danitza Ortiz, quien destacó la elección de la ciudad como sede de esta comisión. “Es una muestra concreta de descentralización. Nuestra región es clave en el desarrollo productivo del país y eventos como este refuerzan nuestro rol en la ciencia y la tecnología”, afirmó.

La comisión, presidida por la ministra de Ciencia Aisén Etcheverry, reúne a destacados profesionales del ámbito académico, empresarial y gubernamental, con la misión de construir la Estrategia Nacional de Biotecnología, incluyendo un proceso de consulta pública.

El trabajo de esta instancia concluirá con un informe que servirá de base para futuras políticas en biotecnología, consolidando a Frutillar como un referente en el desarrollo de la ciencia y la innovación en Chile.

FrutillarHoy.cl es un Portal de Noticias de Gopoint Agency